Desastre animal

Aumenta la alerta: más muertes de gansos en un parque sevillano y se prolonga su cierre

La cifra de aves muertas asciende a 62 y no se descarta ninguna posibilidad a la espera de los resultados de los análisis y el estudio del agua de la laguna

Técnicos recogen muestras del agua para determinar si es una de las causas de las muertes de las aves
Técnicos recogen muestras del agua para determinar si es una de las causas de las muertes de las avesLa Razón

El Ayuntamiento de Sevilla ha confirmado la muerte, este sábado, de nuevos gansos que ya han sido retirados del Parque del Tamarguillo, que eleva a 62 la cifra total durante todos estos días. Por ello, el Consistorio ha adoptado todas las medidas necesarias de prevención y sigue a la espera de las pruebas para determinar las causas de las muertes y no descartar ninguna posibilidad ante este suceso.

La delegada responsable del Área de Arbolado, Parques y Jardines, Espacio Público, Consumo, Cementerio y Protección Animal, Evelia Rincón, que viene supervisando estos trabajos desde el primer momento, señala que “continuamos trabajando para esclarecer la situación registrada en el Parque del Tamarguillo, donde en los últimos días se están produciendo la muerte de alrededor 62 aves”.

Ante este suceso y con el cierre actual del parque, “hemos permitido el acceso a los propietarios y hortelanos de los huertos urbanos con la recomendación de que no se acerquen a la laguna hasta que no esclarezcamos los hechos. Por ellos, hemos estado hoy junto a ellos para consensuar esta organización y puedan atender necesidades. Por ello, abriremos un par de horas para sus riegos y lo que necesiten, siempre recomendándoles que no se acerquen a la laguna”, ha señalado la delegada.

Queremos recalcar que desde el primer momento se ha activado un protocolo de seguimiento que incluye la recogida de ejemplares, el análisis de las aguas y la realización de necropsias para determinar con rigor las causas, mientras seguimos dando alimento a todas las aves del parque”, ha destacado Evelia.

Análisis de organismos oficiales y universidades

El cierre del parque tiene carácter exclusivamente preventivo y se mantendrá hasta contar con plenas garantías de seguridad para la ciudadanía y la fauna. El Consistorio informará de los resultados de las investigaciones a medida que estén disponibles.

Por ello, “en los próximos días seguiremos pendientes por si aumentan los casos, mientras se están realizando distintos análisis, tanto a las aves como al agua del estanque, en laboratorios especializados dependientes de organismos oficiales y universidades; entre ellos centros de referencia del Ministerio de Agricultura, la Universidad de Córdoba y clínicas veterinarias acreditadas. Estos estudios tienen plazos de respuesta distintos: algunos resultados podrán conocerse en los próximos días, mientras que otros requieren más tiempo de investigación. El Ayuntamiento informará de manera inmediata conforme se reciban los primeros informes preliminares”.

El Gobierno municipal recalca que todas las actuaciones se están llevando a cabo con criterios técnicos y científicos y con total transparencia. Por ello, la delegada ha concluido pidiendo a todos “responsabilidad y que se respete el trabajo de los profesionales municipales y de los expertos implicados en la investigación”.