
Gripe aviar
Confirmado: la gripe aviar mató a las aves del Alcázar de Sevilla
El Ministerio de Sanidad lo ha confirmado a la Junta de Andalucía

El Ministerio de Sanidad ha confirmado a la Junta de Andalucía que las aves que murieron la semana pasada en los jardines del Real Alcázar de Sevilla lo hicieron por la existencia de un foco de gripe aviar, por lo que se mantiene activado el protocolo habitual.
Fuentes de la Consejería de Salud y Consumo han informado a EFE de la confirmación según el resultado de los estudios realizados por parte del Ministerio tras aparecer muertas la pasada semana cuatro aves en las lagunas del recinto monumental.
En el Real Alcázar, que recibe unos dos millones de visitas al año, se había reforzado la vigilancia después del brote de gripe aviar detectado en el parque del Tamarguillo de la capital hispalense, por lo que se decidió el cierre preventivo de los jardines.
Esto supuso además la suspensión del espectáculo ‘Las noches de los jardines del Alcázar’ que se vienen celebrando durante todo el verano.
Desde el pasado mes de junio el Real Alcázar de Sevilla licitó un servicio de seguimiento poblacional y veterinario de patos y pavos, así como controles de la calidad del agua de los estanques.
Durante los muestreos realizados a mediados de julio y agosto, todas las analíticas resultaron negativas para gripe aviar.
La pasada semana, además, fueron encontrados tres pavos muertos en el patio de la guardería del Alcázar, sin que se haya confirmado aún si forman parte del grupo que ha dado positivo en gripe aviar en el monumento.
✕
Accede a tu cuenta para comentar