Crisis cribados

Sanz censura que Mónica García venga a Andalucía a "amenazar" sobre cribados del cáncer

Ha destacado además que Andalucía supere por primera vez la media nacional de gasto sanitario por habitante

El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, en la comisión parlamentaria del 30 de octubre de 2025. REMITIDA / HANDOUT por JOAQUIN CORCHERO / PARLAMENTO DE ANDALUCIA Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 30/10/2025
El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio SanzJOAQUIN CORCHERO / PARLAMENTO DEEuropa Press

El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, ha criticado este viernes que la ministra Mónica García viniera ayer a Andalucía a "amenazar" con llevar a los tribunales a la Junta por la crisis de los cribados del cáncer de mama, sin preocuparse por la situación de otras comunidades.

En una comparecencia parlamentaria para informar sobre los presupuestos andaluces para 2026 relativos a su consejería, Sanz se ha referido a los "cribados de los socialistas" para poner de manifiesto con distintas publicaciones de prensa lo que ocurre en esta misma materia en comunidades como Castilla-La Mancha o Asturias.

"La ministra vino ayer a darnos lecciones", ha censurado el consejero andaluz, quien ha reafirmado la intención del Gobierno de la Junta y su "compromiso indiscutible" por trabajar "con humildad, compromiso presupuestario y diálogo" con todos los colectivos para avanzar en la mejora de la sanidad pública.

Respecto a los retrasos y la falta de información en el programa de cribado de cáncer de mama en Andalucía, ha reiterado que se va a cumplir el compromiso de que todas las afectadas tengan hechas sus pruebas (ecografías y mamografías) pendientes antes del 30 de noviembre.

En la comparecencia ha destacado además que Andalucía supere por primera vez la media nacional de gasto sanitario por habitante, que ha crecido un 61 % desde 2018, gracias al "hito" de que actualmente se destinan 716 euros más por ciudadano que en la anterior administración socialista.

"Siempre éramos los últimos, hoy hemos superado la media de gasto sanitario por habitante. Esta es la senda en la que vamos a mantenernos", ha destacado Sanz, quien ha tendido además la mano al resto de grupos para que, en el proceso de enmiendas, pueden hacer aportaciones "constructivas" a las cuentas.

Sanz ha destacado que el Gobierno de Andalucía vuelve a presentar el presupuesto más alto de la historia de la comunidad sin necesidad de subir impuestos a los ciudadanos, después de que haya dejado de ser "un infierno fiscal".

Intervenciones de la oposición

En nombre del grupo del PSOE, María Ángeles Prieto, ha criticado que los presupuestos son "electoralistas", con más "propaganda que realidades", y que consolidan y agravan un modelo "privatizador".

"¿Dónde está nuestro dinero?", se ha preguntado la portavoz socialista, quien ha acusado a Sanz de "mentir" sobre el origen de la crisis de los cribados, que considera la "punta del iceberg del destrozo de la sanidad pública".

También por el PSOE Mario Jiménez ha criticado que los presupuestos de Sanidad, Presidencia y Emergencias, tras la unificación en una sola consejería, tengan que ser debatidos en el mismo tiempo y en una misma comisión, lo que a su juicio recorta los derechos del Parlamento.

En nombre de Vox, Rafael Segovia se ha preguntado por qué no mejora el SAS "si hay tanto dinero", y ha planteado que, frente a las cifras en gasto por habitante diferentes en cada comunidad, la única solución sea crear un sistema sanitario público nacional con cargo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Inmaculada Nieto, de Por Andalucía, ha criticado que otros presupuestos "históricos" no se hayan traducido hasta ahora en mejoras "tangibles", ni hayan cambiado la percepción de la ciudadanía sobre cómo está el sistema sanitario en su conjunto, con tiempos de espera que se incrementan.

José Ignacio García, del grupo mixto-Adelante Andalucía, ha censurado que el SAS "no funcione de manera eficiente" pese a las "toneladas de propaganda" y llevar siete años "echándole" mucho más dinero al presupuesto, que no va a suponer en su opinión ninguna reestructuración integral porque continúa con las mismas políticas del PP con la atención primaria como "la gran olvidada".

Beatriz Jurado, del grupo popular, ha criticado que algunos grupos intenten convertir una comisión "rigurosa y seria" en un mitin y también ha afeado a la ministra de Sanidad que viniera este jueves a Sevilla "a hacer campaña política" y a confrontar para "generar crispación" y no aportar nada.

"No queremos más confrontación. Pedimos diálogo, entendimiento, que nos pongamos de acuerdo para dar respuesta para seguir blindando nuestra sanidad y le pedimos a la oposición que exija al Gobierno de España la financiación que nos merecemos", ha indicado.