
Cultura
La Unesco declara 'Centro de Categoría 2' a la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo
Se trata de entidades que funcionan como polos internacionales o regionales de experiencia y cooperación

La Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, con sede en Sevilla, ha entrado este miércoles a formar parte del club de instituciones clasificadas y reconocidas por la Unesco como 'Centros de Categoría 2', una decisión aprobada por los miembros de esta entidad reunidos en Samarcanda (Uzbekistán).
Los Centros de Categoría 2 de la Unesco funcionan como polos internacionales o regionales de experiencia y cooperación, contribuyendo mediante la formación, la investigación, el desarrollo de capacidades y el intercambio de conocimientos, a la consecución de los objetivos de la Unesco en los ámbitos de la cultura, la educación y las ciencias humanas.
Al incorporarse a esta red mundial, la Fundación de las Tres Culturas participará activamente en la protección del patrimonio cultural, la promoción de la diversidad y la facilitación del diálogo intercultural e interreligioso.
En un comunicado, la Fundación, ubicada en el Pabellón de Marruecos de la Expo’92 de Sevilla, ha informado de que el acuerdo se ha adoptado en la 43 Conferencia General de la Unesco, compuesta por 194 estados miembros y 12 miembros asociados.
El embajador delegado permanente de España ante la Unesco, Miquel Iceta, ha sido el encargado de realizar el anuncio, que convierte a la Fundación Tres Culturas en la tercera institución en España y la primera en Andalucía en obtener esta distinción, que corona 26 años “de compromiso y movilización al servicio del diálogo entre todas nuestras culturas, el respeto de todas nuestras diversidades y el encuentro entre todas nuestras espiritualidades”.
Creada en 1999 por iniciativa conjunta del Reino de Marruecos y la Junta de Andalucía, la Fundación encarna una visión pionera: “hacer de la diversidad cultural una palanca de respeto alimentada por los valores, las enseñanzas y el legado de las civilizaciones andaluza y marroquí”.
En un momento histórico “marcado por la negación y el repliegue identitario”, la Fundación Tres Culturas recuerda que la diversidad “es una riqueza y que el diálogo entre nuestras respectivas civilizaciones constituye un horizonte de esperanza”, tal y como subrayan los copresidentes de la Fundación, André Azoulay, consejero del rey de Marruecos, y Patricia del Pozo, consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.
Esta designación, fruto de un largo proceso llevado a cabo con el apoyo del Gobierno de España, el Reino de Marruecos y la Junta de Andalucía, es testimonio “de lo que estos tres socios han sabido construir juntos”: un espacio común de cooperación, respeto y modernidad social “alimentado por la riqueza de todas nuestras diversidades”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


