
Sociedad
Sigue la temporada de caza en Andalucía: tras el corzo, es tiempo de conejos
La temporada terminará el próximo 26 de abril con la cabra montés

Los periodos hábiles de la temporada de caza en Andalucía comenzaron el pasado 10 de julio con el corzo y este próximo domingo 10 de agosto continúan con el conejo. La temporada terminará el próximo 26 de abril con la cabra montés. En esta temporada 2024/2025, la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha publicado una resolución en la que se permite la caza de la especie de tórtola europea en determinados cotos donde se han realizado medidas de gestión de hábitat beneficiosas para la especie, con un cupo y periodo de caza reducido, así como con sistema fiable de control de capturas, el denominado Precito Digital de Caza. Esta especie fue incluida en 2015 en la Lista Roja mundial de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), basándose en los informes de los estados miembros.
En el calendario publicado por la Junta de Andalucía, consultado por Europa Press, el conejo podrá cazarse desde este domingo y hasta el 23 de noviembre en su periodo general. En el caso de la codorniz, paloma torcaz, paloma bravía y córvidos, del 21 de agosto al 28 de septiembre en la media veda.
Las palomas torcaces, zurita y bravía podrán cazarse del 16 de noviembre al 1 de al 8 de febrero; los zorzales y el estornino pinto del 16 de noviembre al 1 de febrero, excepto en la zona costera de Cadíz, que será del 12 de octubre al 1 de febrero; las acuáticas, del 12 de diciembre al 25 de enero excepto en el Entorno de Doñana, que será del 16 de noviembre al 25 de enero; la perdiz roja, liebre, codorniz y resto de especies de caza menor, excluida la tórtola, del 12 de octubre al 28 de diciembre.
La becada, del 12 de octubre al 25 de enero; el zorro, según modalidades, del 10 de agosto al 8 de febrero; la perdiz roja con reclamo, según la fenología de las zonas, tiene unos periodos que varían desde el 18 de enero hasta el 23 de marzo; el ciervo, gamo, muflón y jabalí, del 11 de octubre al 8 de febrero; la cabra montés, del 11 de octubre al 26 de abril y, por último, el corzo, que termina el 15 de abril.
Para la tórtola europea, la Junta ha autorizado un cupo de 35.497 capturas, repartidas entre los cotos que han cumplido las condiciones exigidas, y especialmente la implementación de medidas de mejora de hábitat para la recuperación de esta especie. La Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad ha fijado los días hábiles de caza entre el 23 y el 24 de agosto, salvo en la zona costera de Cádiz, donde serán el 6 y 7 de septiembre por las características propias de su hábitat.
Andalucía ha sido una de las comunidades autónomas en implementar el uso del Precinto Digital de Caza, una aplicación móvil que permite a cada cazador registrar de forma inmediata las capturas, garantizando así la trazabilidad, transparencia y control del cupo asignado. Este sistema ha sido desarrollado por la Fundación Artemisan y puesto a disposición de las comunidades autónomas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Desde organizaciones como Asaja se ha hecho un llamamiento a la importancia de cazar de forma "responsable y ordenada" para velar por el mantenimiento de las poblaciones de especies cinegéticas, cumpliendo con la normativa vigente y respetando los cupos establecidos para los cazadores en estos días, para estas especies, que de forma resumida son: Codorniz (diez por cazador y día), paloma torcaz (quince piezas por cazador y día durante la media veda, y 50 piezas una vez comience el periodo general), conejo (tres piezas durante periodo hábil de noviembre), perdiz roja con reclamo (cuatro piezas por cazador y día), y zorzal (25 piezas por cazador y día), entre otras.
✕
Accede a tu cuenta para comentar