
Viajes
Turismo desembarca en Londres en busca del viajero británico
La Junta acude a la World Travel Market para seducir a un perfil con mayor capacidad de gasto

Andalucía sigue apostando por consolidarse como potencia turística a nivel mundial. La Consejería de Turismo, dirigida por Arturo Bernal, encabezará una delegación que buscará dejar su impronta en una de las ferias turísticas más importantes de Europa, la World Travel Market (WTM), que celebrará su 46ª edición en Londres a partir de hoy martes. El objetivo no es otro que seducir al turista británico, que representa el 20 por ciento del turismo extranjero que llega a esta tierra, aunque se busca afinar y atraer a un perfil con mayor capacidad de gasto y menos estacional. Esta edición de la WTM, la mayor hasta la fecha, es clave para establecer contactos con los principales intermediarios del sector y anticipar tendencias en un mercado que concibe las vacaciones como una necesidad.
Con uno de cada cinco turistas internacionales recibidos en 2024, el británico se mantiene como el principal emisor extranjero hacia Andalucía, que ocupa la cuarta posición en el flujo de estos viajeros a destinos nacionales, por detrás de Canarias, Baleares y la Comunidad Valenciana. Según los datos de Frontur, Andalucía ha recibido entre enero y septiembre de este año más de 2,5 millones de turistas procedentes del Reino Unido, un 10 % más que en el mismo periodo de 2024.
Andalucía dispondrá en esta feria de un expositor de 580 metros cuadrados, de similares dimensiones al pasado año, orientado a facilitar el negocio, con una zona de 40 mesas en la que estarán presentes, entre espacios fijos y rotatorios, 59 empresas e instituciones.
Según Bernal, el objetivo de esta expedición es «refuerzo de la conectividad aérea, la diversificación de flujos de viajeros más competitivos, el respaldo a la operación tradicional y el reposicionamiento de la marca hacia nuevos públicos». La agenda del consejero incluye reuniones con la Asociación de Agencias de Viajes Británica (ABTA), aerolíneas como British Airways Jet2.com, Iberia o Wizz Air, turoperadores como TUI, Jet2Holidays o Soltour y empresas del ecosistema digital, con el fin de abordar sus resultados, mantener sinergias y mejorar el posicionamiento de la región. La comunidad trabajará para «convertir la visibilidad de la marca en acuerdos comerciales y contratos», explicó Bernal.
Andalucía volverá a transmitir su esencia, como un destino con buen clima, amplia oferta cultural y rico en experiencias, para seguir seduciendo al fiel turista británico, que combinará con una apuesta por la innovación y la tecnología.
En la cita, desplegará una aplicación que gestionará la zona de reuniones para el registro, reserva de espacios y seguimiento de profesionales, y empleará inteligencia artificial (IA) para conteos, flujos y mapas de calor, así como para la generación de itinerarios personalizados. La promoción de los destinos andaluces no solo se ceñirá al recinto ferial Excel. La Consejería desarrollará el miércoles en el espacio Christ Church Spitafields de Londres un evento al que asistirán unas 150 personas entre oferta y demanda británica, dirigido a cerrar oportunidades de negocio.
También la Costa del Sol, uno de los destinos más populares entre los británicos –Málaga acapara el 85 por ciento de las llegadas a aeropuertos andaluces–, llevará a cabo mañana miércoles una acción en Oxford Street, donde desplegará una campaña visual en un soporte digital de 215 metros cuadrados compuesto por 37 pantallas led.
✕
 Accede a tu cuenta para comentar 

La dimisión de Mazón
El PP no firmará otro pacto con Vox: «Si quieren ir a elecciones, que lo digan»

Juicio al fiscal general
	                
	                
	                