Economía

El turismo de verano deja 9.000 millones en Andalucía

Se mantiene la previsión de un crecimiento del dos por ciento en el mes de septiembre y una prolongación de la temporada alta

HUELVA, 30/08/2025.- Veraneantes disfrutan de la playa en Punta Umbria, Huelva, este sábado. donde la gente última su último fin de semana antes de que comience el mes de septiembre y se terminen las vacaciones Las temperaturas tendrán este sábado en Andalucía un ascenso generalizado, salvo en el litoral malagueño, donde descenderán las máximas. EFE/ David Arjona
Vuelve a subir la temperaturaDavid ArjonaAgencia EFE

Los denominados «flujos turísticos» del verano dejarán en la comunidad ingresos superiores a 9.000 millones de euros. Así lo confirmó ayer el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, con un crecimiento de un 2% calculado a priori. Son previsiones para el conjunto de los meses de julio, agosto y septiembre si bien en Andalucía «tenemos la suerte de que no es un verano de tres meses, sino que casi ya empezamos en el mes de abril y terminamos en el mes de noviembre» gracias a una «climatología benigna» y también «a estas infraestructuras que somos capaces de ir desarrollando para que al final el producto turístico» sea disfrutado por residentes y visitantes todo el año», añadió Bernal.

Desde la Junta recuerdan que «el mes de septiembre, que está por cuantificar, siempre ha dado excelentes resultados». En este sentido adelantó que «se van a cumplir nuestras previsiones en torno al dos por ciento de crecimiento en cuanto al número de turistas que se van a producir en estos tres meses de verano» y «unos ingresos que estarán superando ligeramente los 9.000 millones de euros».

«Lo más importante yo lo dirigiría al número de contratos, al número de personas que están trabajando en el sector turístico en este momento, con más de 500.000 contratos de trabajo que genera la industria turística en este verano», añadió Bernal en referencia a unos resultados «excelentes».

Los turistas llegan «moderadamente en el número creciente, pero sin agotar nuestra capacidad acogida, y yo creo que eso es un elemento muy interesante» pues son «estancias mucho mayores» porque «les estamos ofreciendo realmente argumentos y otros productos y servicios que ellos están valorando para permanecer».

Ayer, se conoció que Andalucía recibió un total de 1.540.778 turistas internacionales durante el mes de julio, lo que supone un aumento del 5,53% respecto al mismo mes del año anterior, con un gasto de 2.183,27 millones, un 7,7% más, según los últimos datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Se trata del mejor dato de llegadas de turistas internacionales y el mejor en cuanto a gasto en un mes de julio en la región de la serie histórica. De media, cada turista que visitó la comunidad gastó al día 191 euros en julio, un 12,32% más que el mismo mes del año anterior, y permaneció 7,42 día en Andalucía. En total, el gasto medio por persona se situó en 1.417 euros, un 2,07% más que en julio del año anterior. En lo que va de año hasta julio, 8.330.276 turistas han visitado Andalucía (+7,89%) y han dejado un gasto en la región de 11.328,12 millones de euros (+10,2%). Por comunidades, la región más visitada fue Baleares con el 23,28% del total de turistas internacionales que viajaron al país, seguida de Cataluña (21,34%) y Andalucía (13,98%).

Caída del visitante nacional

Frente a estos datos, el sindicato CCOO-A solicitó ayer al Gobierno andaluz que lidere un cambio en el modelo turístico de la comunidad tras conocerse los últimos datos publicados por el INE, en los que se revela que Andalucía ha registrado un descenso del 3,6% en visitantes respecto al mismo periodo del año anterior, lo que supone 354.657 turistas menos.

El sindicato mostró su preocupación, ya que, además de la pérdida de visitantes, el sector presenta una fuerte subida de precios. La tarifa media diaria de habitación de hotel en Andalucía subió un 6,4% en julio de 2025, por encima de la media nacional (4,6%). Tomando la media de los últimos tres años, el precio de la habitación en julio se ha disparado un 15,7%, mientras que en el primer semestre de 2025 el incremento acumulado ronda el 20%. A ello se suma que el precio de los paquetes turísticos se ha encarecido un 44% desde 2023.

Ante esta realidad, CCOO incidió en que «los salarios no crecen al mismo ritmo que los precios», porque «los márgenes empresariales y los precios de venta en la hostelería han tenido una evolución más alcista entre 2019 y 2024 que los del conjunto de la economía, lo que provoca que las vacaciones sean hoy mucho más caras y supongan un esfuerzo económico insoportable para miles de familias».

La pérdida de turismo nacional «es ya un problema estructural que afecta al conjunto del Estado y que golpea también a Andalucía, ya que tradicionalmente ha sido un pilar básico del sector», según Comisiones. «La subida de los precios junto al desmesurado encarecimiento de los paquetes turísticos y establecimientos hoteleros dificulta la promoción del turismo nacional».