
Universidades
Las universidades públicas andaluzas tendrán un techo de gasto en personal en 2026 de 1.616 millones
Esto son 50 millones más que en el curso anterior

Las universidades públicas de Andalucía contará en 2026 con una partida de más de 1.613 millones de euros para el capítulo uno --pago de nóminas-- en el que este año se han incorporado conceptos como el pago de trienios como consecuencia de la ley de función pública de Andalucía --2.462.564 euros--; el de quinquenios y sexenios para el Personal Docente e Investigador (PDI) laboral en cumplimiento de las sentencias dictadas por el Supremo en el que se les reconoce este derecho al colectivo --4,8 millones de euros--; los complementos autonómicos --15,5 millones--; la carrera horizontal tras el acuerdo con los sindicatos --más de 6,4 millones-- y el convenio María Goyri --21 millones--.
Estos son los números recogidos en el presupuesto de la Consejería de José Carlos Gómez Villamandos para el ejercicio 2026 y que ha podido consultar Europa Press. En comparación con la cota de personal de 2025, fijada en 1.562.843.968 euros, las universidades públicas contarán con 50,2 millones de euros más. Por universidades, el reparto es el siguiente: Almería (UAL) tendrá una cota de personal de 82,214 millones de euros frente a los 79.638.950 de 2025; Cádiz (UCA) pasa de 134,337 millones a 138,467; Córdoba (UCO), de 121,4 a 126,473; Granada (UGR), de 377,443 a 386,392 millones; Huelva (UHU), de 73,255 millones a 75,888; Jaén (UJA), de 90,7 millones a 92,715; Málaga (UMA), de 215,217 millones a 223,284; Olavide (UPO), de 69,557 millones a 72,854; Sevilla (US), de 393,338 a 406,733; y UNIA, de 7,9 millones a 8,06.
La Consejería defiende que en las universidades la partida de personal ha ido creciendo año tras año; como ejemplo, el caso de la Pablo de Olavide, donde la cota de personal ha pasado de los 47.589.166 euros de 2017 a los 72.948.579 euros de 2025. Estos números del presupuesto de Andalucía para 2026 serán los que analizará la Asociación de Universidades Públicas de Andalucía (AUPA) el próximo martes 18 de noviembre en el Parlamento de Andalucía dentro del listado de comparecientes con motivo de la Ley del Presupuesto de Andalucía para 2026.
Igualmente, las universidades públicas abordan el análisis de los Presupuestos para el próximo ejercicio tras haber aprobado la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación en el seno del Consejo Andaluz de Universidades (CAU) el primer reparto de los fondos incluidos en el modelo de financiación de las diez universidades públicas andaluzas para el ejercicio 2025 que se concreta en 1.708,68 millones de euros. El CAU, presidido por el consejero del ramo, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado cuenta también de los proyectos e importes por cada institución académica que podrán ser financiados con cargo a los 20 millones contemplados en el Plan Extraordinario de Inversiones e Infraestructuras para este año, según ha informado la Junta en una nota.
En las próximas semanas, la Consejería de Universidad llevará a cabo un segundo reparto que englobará, entre otras cantidades, los 16 millones de financiación adicional anunciados para este 2025 por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, con destino a actuaciones de digitalización y sostenibilidad. Al margen de esos aportes, el Ejecutivo autonómico ha reservado 33,2 millones de euros para hacer frente a una posible subida salarial que pueda decretar este 2025 el Gobierno central para los empleados públicos. Esa cuantía se canalizaría igualmente mediante el modelo de financiación.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


