Dependencia

Los usuarios de la Teleasistencia recibirán más de 16.000 nuevas tablets

La Junta licita un contrato por valor de 10,86 millones para este suministro, que permite "ofrecer un nuevo modelo de atención integral"

Los usuarios de la Teleasistencia recibirán más de 16.000 nuevas tablets
Los usuarios de la Teleasistencia recibirán más de 16.000 nuevas tablets EP

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha licitado por 10,86 millones de euros el suministro de más de 16.000 nuevas tablets para usuarios del Servicio Andaluz de Teleasistencia (SAT) y el servicio de una plataforma de gestión de éste dentro del proceso de transformación digital del SAT para "ofrecer un nuevo modelo de atención integral".

Este contrato, cofinanciado por la Unión Europea a través de los fondos MRR-NextGenerationEU, supone la adquisición de 16.315 tablets que se unen a las 22.000 compradas anteriormente y que ya se están instalando en los hogares de las personas en situación de dependencia que cuentan con el servicio de teleasistencia, han confirmado fuentes del departamento de Loles López a Europa Press tras la consulta de la licitación.

La Junta informaba de una "revolución digital" del Servicio de Teleasistencia de la Junta de Andalucía para "adaptarse a los nuevos tiempos" y ofrecer una "atención más personalizada y centrada en la persona, que no sólo ofrezca seguridad en el domicilio, sino que facilite también la participación de los usuarios".

Con este fin ha diseñado y desarrollado un software que "pretende mejorar notablemente la interacción de los profesionales del servicio con los usuarios". Así, a través de una tablet, estos pueden mantener videoconferencias con profesionales del Servicio Andaluz de Teleasistencia, además de acceder a información de interés, recordatorios y chat.

Estas tablets se están instalando actualmente a usuarios dependientes que cuentan con algunas nociones en el manejo de nuevas tecnologías (whatsapp, redes sociales, correo electrónico, internet) y a las que este dispositivo les proporciona un nuevo canal para comunicarse no sólo a través de la voz sino con la imagen.

Además, también se están implementando otras innovaciones tecnológicas, como un sistema predictivo que, mediante algoritmos de Inteligencia Artificial, analiza los hábitos de comportamiento de los usuarios del SAT detectados por sensores instalados en el domicilio. Las actuaciones que se están instalación se basan en combinar el tradicional botón rojo de teleasistencia con sensores que, a través de Big Data e Inteligencia Artificial, conforman "un sistema personalizado y predictivo de atención".

En concreto, se instalarán más de 600.000 sensores en más de 103.000 viviendas entre sensores de puertas, de movimiento, de consumo eléctrico, de temperatura y humedad. Los datos recogidos a través de los sensores se analizan para poder alertar de "cambios de comportamiento" que puedan precisar de atención como el tiempo del sueño, duchas, luminosidad, permanencia en las habitaciones y deambulación, entre otros.

El servicio de teleasistencia es un servicio "personalizado y continuado durante las 24 horas, cuyo fin es el de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, favoreciendo una mayor autonomía e independencia así como la permanencia e integración en su entorno familiar y social". En la actualidad, este servicio público cuenta con más de 272.000 titulares y atiende una media diaria de 16.800 llamadas de toda Andalucía.