
Turismo
Un verano mirando al bolsillo en Andalucía
Los empresarios turísticos cifran en un 10% la bajada del gasto de los visitantes debido al aumento generalizado de los precios de los alojamientos. En julio se registraron 300.000 empleados vinculados al sector

Agosto va llegando a su fin y es hora de hacer balance de la temporada turística. Andalucía ha experimentado un repunte de visitantes –sobre todo extranjeros–, pero los altos precios han provocado una caída del gasto. Los turistas han mirado el bolsillo durante sus estancias en la costa andaluza y así lo confirma la Federación de Hosteleros de Andalucía, que cifra la merma en un 10%. «Es un fenómeno que se está viendo desde el inicio de la temporada alta», apunta el responsable de esta patronal, Javier Frutos. Este gasto menor por parte de los visitantes que llegan a las provincias andaluzas se debe, como indica Frutos, «al incremento de los precios en el día a día de la mayoría de los establecimientos de hostelería vinculados a esas zonas turísticas». De hecho, la reducción en la capacidad de consumo de los clientes del mercado nacional ha ido acompañada de un crecimiento de casi un 7% en el precio hotelero de la región durante el mes de julio en su variación interanual, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Frutos destaca que «los precios de la electricidad y los carburantes han subido con respecto a 2024 y esto influye mucho en las cuentas de la hostelería, además del precio de los alimentos y las bebidas no alcohólicas, que han subido en un año un 2,8%, según el INE».
Mientras que la media del gasto durante la estancia de los clientes nacionales ha bajado desde el inicio de la temporada estival, los empresarios turísticos afirman que los visitantes extranjeros realizan «inversiones mayores en los viajes con respecto a los turistas españoles». Además, este mayor desembolso por parte del turismo internacional viene acompañado de un crecimiento del 4,4% en el número de viajeros extranjeros que visitaron Andalucía en junio, en comparación con el mismo mes del año pasado, según el INE. En cifras, casi 1,5 millones de turistas eligieron la región andaluza, que fue la tercera más visitada a nivel nacional, solo por detrás de Cataluña y las Islas Baleares.
¿Hay un cambio en el perfil del turista? El presidente de la patronal andaluza de hostelería subraya que «se esta produciendo una desestacionalización –incremento de la actividad turística en otras épocas del año–, por lo que se resta en cierto modo días de vacaciones durante el verano».
Pese al comportamiento de los turistas nacionales a la hora de desembolsar menor dinero durante sus vacaciones, los datos de empleabilidad, tanto en el sector hostelero como hotelero, han vuelto a mejorar en los meses de junio y julio con respecto a los mismos durante el año pasado.
En un informe remitido por la Federación Andaluza de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Fahat) a Europa Press, durante el pasado mes de junio hubo un total de 297.634 trabajadores, de los cuales 208.343 corresponden al sector de la hostelería, en torno a un 70%. En comparación con el mes de junio de 2024, se incrementó la tasa de empleabilidad casi un 2%, en concreto un 1,90%.
Esta tónica también se ha repetido durante el mes de julio, cuando se ha superado la cifra de 300.000 trabajadores –210.000 procedentes de la hostelería– en el sector turístico. En este sentido, la tasa de empleabilidad ha mejorado un 3% en comparación con el mes de julio de la pasada campaña veraniega.
De cara al mes de agosto, esta federación cree que los datos «se amortiguarán un poco por el hecho de que hay más gente y hay muchas fiestas, por lo que el gasto se incrementa». Por su parte, Frutos considera que «se está recuperando al final y podemos estar hablando de un pequeño equilibrio, dentro del descenso, con viajes de última hora sobre todo en el litoral, donde prácticamente se va a compensar».
Ejemplo de ello ha sido la Feria de Málaga celebrada la semana pasada, donde Frutos, también presidente de la Federación hostelera de Málaga, destaca que esta cita «reafirma la demanda que sigue teniendo el centro, ya que en las zonas donde hay fiesta las facturaciones aumentan».
✕
Accede a tu cuenta para comentar