
Nuevo foco
El virus de la gripe aviar amenaza a los humedales andaluces
Los casos positivos detectados en Sevilla obligan a extremar la precaución en Málaga tras la muerte de una veintena de aves en un parque de la ciudad

En apenas unos días, dos parques urbanos de Andalucía han tenido que ser clausurados tras la aparición de aves muertas en sus estanques. Sevilla ya ha confirmado que en el caso del Parque del Tamarguillo se trata de gripe aviar, mientras que Málaga mantiene cerrado desde ayer y de forma preventiva el Parque de Huelin a la espera de conocer los resultados.
El primer episodio se produjo a mediados de la semana pasada en el Parque del Tamarguillo de la capital hispalense. En solo 48 horas aparecieron más de veinte gansos muertos, motivo por el que el Ayuntamiento decidió cerrar el recinto y realizar los análisis pertinentes. Después, este martes, el Consistorio anunció que se trata de gripe aviar (influenza aviar). Ahora, las siguientes pruebas tratan de «determinar el subtipo y la patogenicidad del virus», es decir, si los casos son más o menos contagiosos. En paralelo, la Consejería de Salud ha señalado que «el riesgo para la población es muy bajo», aunque se ha puesto en marcha la vigilancia de los profesionales que han tenido contacto con los animales afectados.
Los análisis preliminares del agua descartaron la presencia de metales pesados, pesticidas y cianobacterias. Según el propio Ayuntamiento, «los informes recibidos no muestran niveles preocupantes», lo que apuntó de manera directa a un origen vírico.
El caso de Málaga
Al mismo tiempo, apenas un día después de la confirmación sevillana, Málaga anunció ayer el cierre del Parque de Huelin. Allí también han aparecido ejemplares muertos —patos, fochas y gaviotas— en el estanque central. El Ayuntamiento explicó que «las muestras han sido remitidas al Laboratorio Central de Veterinaria de Algete», el mismo centro que analiza los casos de Sevilla, y que el cierre se mantendrá «hasta disponer de los resultados». De momento, aseguraron que no se han registrado nuevos casos ni en el Parque de Huelin ni en ningún otro parque público con humedales. Sin embargo, «ante las sospechas» transmitidas desde la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente y ante la detección del brote de Sevilla, desde el Consistorio se ha decidido «extremar las precauciones».
Así las cosas, la coincidencia temporal de ambos episodios ha activado todos los protocolos de vigilancia. Desde el Consistorio malacitano precisaron que el Programa de Vigilancia de Influenza Aviar en España 2025, elaborado por el Ministerio de Agricultura, establece que «en el caso de que el hallazgo de animales enfermos o muertos se considerara no habitual, sospechoso o dudoso se procederá de forma inmediata a la retirada y traslado para necropsia y recogida de muestras», como ha procedido el Ayuntamiento.
Nuevos focos de gripe aviar en otras zonas de España
Estos episodios se suman a otros focos detectados durante este verano. El Ministerio de Agricultura confirmó el 18 de julio un brote de gripe aviar de alta patogenicidad en una explotación de pavos en Badajoz. El 28 de julio se notificó otro en una granja de 50.000 gallinas en Alcolea de Tajo (Toledo). En ambos casos se procedió al sacrificio de todas las aves y a la delimitación de zonas de protección y vigilancia.
Asimismo, se han registrado recientemente casos en fauna silvestre en diferentes comunidades autónomas, entre ellas Galicia (hace una semana), Asturias y País Vasco (hace seis días) y Cataluña (cinco días atrás).
El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) mantiene en uno de sus últimos informes que, pese a la detección de varios focos, «el riesgo para la población general sigue siendo muy bajo».
✕
Accede a tu cuenta para comentar