
Economía
La vivienda nueva roza ya los precios del «crack» del ladrillo en Andalucía
Alcanza los 2.196 euros por metro cuadrado, cerca del techo de 2.270 euros de 2007. Málaga lidera el aumento en la comunidad y a escala nacional con un 9,3% anual

Causa-efecto. Los sistemas, en general, y la economía, en particular, se rigen por equilibrios. De ahí, la parábola del llamado «efecto mariposa». Cada elemento influye en otro. Los precios de la vivienda nueva ya rozan los del año 2007, en lo más álgido de la burbuja inmobiliaria, al tiempo que el consumo de cemento en Andalucía cerró el primer semestre de 2025 con un crecimiento del 8,3%, alcanzando un volumen total de 1.688.024 toneladas. Este notable incremento supone 129.044 toneladas más en comparación con el mismo semestre de 2024, confirmándose una tendencia positiva del sector en los últimos años. Un ciudadano necesita dedicar 7,3 años de su salario íntegro para adquirir una vivienda de tipo medio en la comunidad andaluza.
El precio de la vivienda nueva mantiene su ritmo alcista y se aproxima a máximos en Andalucía, según la Sociedad de Tasación publica el Estudio de la Vivienda Nueva en Andalucía y Región de Murcia.
El precio de la vivienda nueva creció un 6,9% interanual en Andalucía hasta los 2.196 euros/m2 de junio. El valor medio de la vivienda nueva se consolida así en Andalucía por encima de la barrera de los 2.000 euros/m2 –alcanzó esta cifra en diciembre de 2023–, y se aproxima a su máximo histórico: los 2.270 euros/m2 de diciembre de 2007.
Por capitales de provincia, Málaga lidera el aumento del precio de vivienda nueva en Andalucía y a nivel nacional con un 9,3% anual; seguida de Sevilla (7,5%), Granada (5,7%), Almería (5,4%), Cádiz (4,6%), Córdoba (4,2%), Huelva (4,1%) y Jaén (3,9%).
Hasta diez municipios de Málaga registran aumentos interanuales por encima del 7%, donde destaca Benalmádena (8,4%), que alcanza su máximo histórico (2.370 euros/m2).
El incremento del precio de la vivienda nueva en Andalucía es ligeramente inferior al registrado en el conjunto de España (7,5%), cuyo precio medio alcanzó los 3.151 €/m2. A su vez, la variación semestral ha sido del 3,7%, también ligeramente inferior al 4,1% del conjunto de España.
El delegado general en Málaga de Sociedad de Tasación, Manuel Cerbán Cruzado, explicó que «el precio de la vivienda nueva en Andalucía mantiene una tendencia ascendente similar a la registrada a nivel nacional». Asimismo, destacó «el caso de la ciudad de Málaga, que, un semestre más, encabeza el ranking de incrementos interanuales entre las capitales españolas, con un aumento del 9,3%, por delante incluso de ciudades como Palma de Mallorca y Madrid, ambas con un incremento del 8,9%». «En Andalucía, la oferta de vivienda nueva es limitada, especialmente en zonas urbanas y turísticas; y la demanda, en cambio, mantiene su dinamismo, este desequilibrio sigue impulsando al alza con fuerza el precio medio», señaló.
En cifras absolutas, Málaga cierra junio de 2025 con un precio medio de vivienda nueva de 2.555 euros/m2, alcanzando así el máximo de la serie histórica de Sociedad de Tasación. Le siguen Sevilla (2.423 euros/m2), Cádiz (2.319 euros/m2) y Granada (2.071 euros/m2), todas ellas por encima de la barrera de los 2.000 euros. A continuación, se sitúan Córdoba (1.943 euros/m2), Almería (1.766 euros/m2), Huelva (1.515 euros/m2), y Jaén (1.482 euros/m2).
Más allá de las capitales de provincia y del citado caso de Belnalmádena, destaca la evolución del precio unitario por encima del 7% interanual en otros ocho municipios andaluces, todos ellos en Málaga: Rincón de la Victoria (8,3%) hasta los 1.974 euros/m2; Torremolinos (8,2%) hasta los 2.310 euros/m2; Estepona (8,1%) hasta los 2.010 euros/m2; Torrox (8%) hasta los 2.008 euros/m2; Vélez-Málaga (7,9%) hasta los 1.848 euros/m2; Marbella (7,8%) hasta los 2.560 euros/m2; Fuengirola (7,6%) hasta los 2.190 euros/m2 y Nerja (7,2%) hasta los 2.355 euros/m2.
El Estudio de Vivienda Nueva en Andalucía incluye la evolución durante el segundo trimestre de 2025 de una serie de indicadores propios de la Sociedad de Tasación. Uno de ellos es el Índice de Confianza Inmobiliario, que experimentó en Andalucía un incremento de 0,4 puntos durante los últimos tres meses y de 5 puntos durante el último año, hasta alcanzar los 57,3 puntos sobre 100 a junio de 2025. El índice de Confianza en Andalucía se mantiene por quinto trimestre consecutivo por encima del punto de equilibrio (50 puntos), una tendencia que también se observa a nivel nacional, con 57,6 puntos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar