Infección

Alerta: detectan el primer caso en humanos de un gusano carnívoro

Este peligroso parásito es la larva de una mosca que deposita huevos en heridas abiertas de mamíferos de sangre caliente

Alerta: detectan el primer caso en humanos de un gusano carnívoro
Alerta: detectan el primer caso en humanos de un gusano carnívoroCDC

Estados Unidos ha confirmado el primer caso humano de infección por el temido 'gusano barrenador' (Cochliomyia hominivorax), un parásito carnívoro que décadas atrás asoló al sector ganadero y cuyo regreso en humanos enciende las alarmas de las autoridades sanitarias.

El caso se diagnosticó en Maryland a un paciente que volvió recientemente de El Salvador, país donde persiste un brote de miasis, la enfermedad provocada por este parásito normalmente asociado al ganado. Aunque el afectado se recuperó tras la extracción de las larvas y tratamiento médico, el temor a nuevos contagios ha empujado a la administración estadounidense a reforzar los controles fronterizos y la vigilancia epidemiológica, especialmente ante el avance de la plaga desde Centroamérica.

Este peligroso parásito es la larva de una mosca que deposita huevos en heridas abiertas de mamíferos de sangre caliente, incluidas personas y animales de granja. Las larvas, al eclosionar, se alimentan de tejido vivo causando miasis, y pueden avanzar en espiral en la carne, dificultando su erradicación y poniendo en riesgo la vida del huésped en ausencia de tratamiento. En humanos, la infestación es rara, pero requiere extracción manual de las larvas y limpieza quirúrgica de la zona afectada.

Medidas preventivas

El Departamento de Agricultura de EE. UU. ha anunciado nuevos planes para combatir la amenaza, que incluyen la construcción de una instalación en Texas para la producción y liberación masiva de moscas macho estériles. Este método, utilizado en el pasado para erradicar el parásito, impide la reproducción de las hembras y reduce la población de gusanos barrenadores. Asimismo, la importación de ganado de México, principal país afectado, ha sido suspendida, generando pérdidas millonarias para el sector agropecuario mexicano y renovadas tensiones comerciales.

Riesgo sanitario

Pese a la alarma generada, el riesgo para la salud pública estadounidense se considera bajo, dado que el caso es importado y no se ha detectado transmisión local ni contagios en animales. Sin embargo, la Organización Mundial de Sanidad Animal advierte sobre la expansión sostenida de la plaga en América y la posibilidad de nuevos brotes en humanos y animales si no se refuerzan las medidas de vigilancia y control.