Experimentos

La ciencia revive a tres lobos gigantes extintos hace 13.000 años

Este logro es una prueba de que la desextinción ya no es una teoría, sino una posibilidad real

La ciencia revive a tres lobos gigantes extintos hace 13.000 años
La ciencia revive a tres lobos gigantes extintos hace 13.000 añosColossal Biosciences

La empresa biotecnológica Colossal Biosciences ha anunciado el nacimiento de tres lobos gigantes, una especie extinta desde hace más de 13.000 años. El proyecto, que ha causado furor en redes sociales y en la comunidad científica internacional, marca un antes y un después en el campo de la desextinción.

Según explicó la compañía en sus plataformas oficiales, los cachorros nacieron tras un complejo proceso de ingeniería genética. El 1 de octubre de 2024 vieron la luz Rómulo y Remo, mientras que su hermana pequeña, Khaleesi, nació el 30 de enero de este año.

La clave del experimento estuvo en el ADN fósil. A partir de restos datados entre 11.500 y 72.000 años, los científicos lograron reconstruir el genoma del lobo gigante, aislando células e introduciendo hasta 14 modificaciones genéticas en el núcleo celular. Estos núcleos modificados fueron insertados en óvulos sin núcleo, generando 45 embriones, que más tarde fueron implantados en madres sustitutas.

Colossal ha recalcado que el procedimiento fue cuidadosamente controlado y que ninguna de las lobas gestantes sufrió pérdidas fetales ni complicaciones graves. De hecho, la empresa decidió dejar a Rómulo y Remo con la hembra que mostró el mejor instinto maternal, la cual los adoptó apenas dos horas después del parto.

Aunque estos lobos son genéticamente similares a sus antepasados prehistóricos, no han sido puestos a prueba en un entorno salvaje. "No les damos presas vivas, ni los hemos visto intentar cazar", aclaran desde la empresa. Su dieta actual consiste en carne de vaca, caballo, ciervo, hígado y vísceras, bajo supervisión veterinaria constante.

Para Colossal, este logro no es solo un experimento asombroso, sino una prueba de que la desextinción ya no es una teoría, sino una posibilidad real. "Este momento redefine lo que es posible para el futuro del planeta", afirman en su comunicado.

Beth Shapiro, directora científica de la compañía, lo expresó así en una entrevista: "Si queremos un futuro biológicamente diverso y con espacio para todos, debemos explorar qué pueden lograr nuestros cerebros para revertir algunos de los daños que hemos causado al mundo".

Los lobos gigantes aún están en fase de observación y desarrollo, pero su nacimiento ha reabierto el debate sobre los límites de la ciencia, la ética en la biotecnología y el papel del ser humano en la restauración de especies extintas.