
Seguridad
Conoce a 'Balrog', el perro de rescate más cariñoso de la Guardia Civil en España
Este 'mejor amigo del hombre' está entrenado para salvar la vida de personas en situaciones de extremo peligro

La capacidad que nos ha llevado a los seres humanos, como especie, hasta el lugar que ocupamos hoy en día, es nuestra gran capacidad de procesamiento cerebral y razonamiento complejo. Físicamente, somos muy inferiores a otros mamíferos que nos rodean, ya sea en cuanto a musculatura, velocidad, vista... Pero en la evolución, parece que se haya cumplido la norma universal del 'más vale mañana que fuerza'.
Donde no llega nuestro cuerpo, allí interviene el ingenio que nos caracteriza, ya sea con el uso de tecnología para suplir nuestras carencias o con la domesticación de otras especies para que nos ayuden a cumplir con determinadas tareas. Los canes, que se sabe que viven junto a nosotros desde hace milenios, nos han servido para toda clase de trabajos.
Ya sea como pastores de rebaños, protectores del hogar o simples mascotas de compañía, los perros se han ganado a pulso su título de 'mejores amigos del hombre'. Pero algunos de ellos, individuos seleccionados por sus capacidades físicas y genéticas, sirven a la ciudadanía en tareas de gran importancia para la seguridad de la población, junto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

En el día de hoy, hablaremos acerca de un perro que trabaja junto a los agentes de la Benemérita en la búsqueda de personas desaparecidas, especialmente en entornos de nieve y montaña. Gracias a su gran olfato, infinitamente superior al de los humanos, este can es capaz de seguir el rastro de alguien a cientos de metros, y está entrenado para actuar frente a toda clase de situaciones extremas.
Conoce a 'Balrog', el perro de rescate más cariñoso de la Guardia Civil en España
Recientemente, la Guardia Civil (@guardiacivil) ha compartido un vídeo a través de sus cuentas oficiales en distintas redes sociales en el que mostraban a una de las mejores y más inseparables parejas de agentes en el cuerpo. Se trata de un dúo mixto, conformado por 'Balrog', un perro pastor belga e Iván, su guía humano, que lo instruye en materia de rescates.
Desde la página oficial expresaban que "ojalá tuviéramos a alguien que nos mirase así en San Valentín y siempre", ya que estos dos agentes "forman un equipo inseparable". Balrog, que pertecece a la especie de pastor belga malinois, tan solo tiene 10 meses de edad, y se encuentra en pleno adiestramiento. A través de los juegos que realiza con su agente guía, se prepara para localizar localizar a personas en avalanchas y grandes áreas.
En las imágenes que compartió la Guardia Civil, los podemos ver en acción en Panticosa, cerca de la estación de esquí del Formigal (Aragón). Gracias a su increíble fuerza, su docilidad, su capacidad para cavar y su increíble olfato, 'Balrog' se convertirá próximamente en un gran perro de rescate de este cuerpo de seguridad. Su ayuda es fundamental para los equipos de salvamento, y sus intervenciones pueden ser clave para socorres muchas vidas.
Como contábamos ya en LA RAZÓN hace algunas semanas, la Guardia Civil de España dispone de unidades especializadas en rescate en montaña, que incluyen equipos caninos entrenados para localizar personas atrapadas bajo la nieve, especialmente en situaciones de avalanchas. Estos grupos, conocidos como GREIM (Grupos de Rescate e Intervención en Montaña), trabajan en conjunto con el Servicio Cinológico de la Guardia Civil para llevar a cabo operativos de búsqueda y salvamento en entornos nevados.
TE INTERESA: Así entrena la Guardia Civil a sus perros para realizar rescates en la nieve
El adiestramiento de los perros de rescate en la nieve es exigente y se lleva a cabo en condiciones que reproducen escenarios reales de avalanchas. Estas prácticas permiten mejorar la coordinación y eficacia de los equipos en situaciones de emergencia, garantizando una respuesta rápida y precisa en caso de avalanchas o búsquedas en grandes áreas nevadas. No obstante, no todos los perros son aptos para este tipo de trabajo, por lo que su selección debe ser rigurosa.
Las razas más utilizadas en estos operativos suelen ser el pastor alemán, el labrador retriever y el pastor belga malinois, debido a su resistencia, agilidad y excelente sentido del olfato. Estos perros deben ser capaces de desempeñarse en condiciones climáticas extremas, además de contar con una gran capacidad de concentración y obediencia. Su habilidad para detectar el olor humano a través de varios metros de nieve compacta los convierte en un recurso fundamental para los equipos de rescate en montaña.
✕
Accede a tu cuenta para comentar