Animales

Unos jabalíes se están volviendo azules: el motivo vuelve a ser el ser humano

Cazadores en California descubren carne ‘azul neón’ en cerdos salvajes. Se confirma un envenenamiento por rodenticidas que ha motivado alertas por la contaminación de la carne de caza y el riesgo para los consumidores

Unos jabalíes se están volviendo azules: se han convertido en un enigma para la ciencia en Estados Unidos
Unos jabalíes se están volviendo azules: se han convertido en un enigma para la ciencia en Estados UnidosGlendilTEK

Cazadores en California se han topado con un macabro y desconcertante hallazgo que ha activado todas las alarmas en el ámbito de la fauna salvaje y la salud pública. La sorpresa llegó al abrir los ejemplares de jabalíes cazados, encontrando en su interior una carne de un color inusual, que viraba hacia un inquietante tono azul neón. Este suceso, que bien podría parecer sacado de una película, es la cruda realidad que ha obligado a las autoridades locales a emitir importantes advertencias a la población.

Las pesquisas no tardaron en arrojar luz sobre este fenómeno. Una investigación exhaustiva determinó que el cambio cromático en la carne de estos animales salvajes no era otra cosa que el resultado directo de un envenenamiento por un raticida. Concretamente, se identificó el difacinone, un anticoagulante de primera generación, como el culpable. Curiosamente, este veneno suele comercializarse teñido para facilitar su identificación, lo que explica el origen de la peculiar coloración.

Por si la situación no fuera ya preocupante, cabe destacar que el uso de este tipo de veneno ha sido objeto de restricciones desde este mismo año en California, concretamente a partir de 2024, precisamente por su impacto en la vida silvestre no objetivo. Los cerdos salvajes, al ser animales omnívoros, tienen una dieta variada que incluye tanto roedores ya envenenados como directamente el cebo contaminado, convirtiéndolos en inesperados portadores de esta peligrosa toxina.

Por si la situación no fuera ya preocupante, cabe destacar que el uso de este tipo de veneno ha sido objeto de restricciones desde este mismo año en California, concretamente a partir de 2024, precisamente por su impacto en la vida silvestre no objetivo. Los cerdos salvajes, al ser animales omnívoros, tienen una dieta variada que incluye tanto roedores ya envenenados como directamente el cebo contaminado, convirtiéndolos en inesperados portadores de esta peligrosa toxina.

Fenómenos como este subrayan la fragilidad de nuestros ecosistemas, un tema recurrente en la investigación científica, al igual que la confirmación de estudios sobre olas de calor cada vez más comunes que también alertan sobre el futuro de nuestro planeta.

Advierten sobre el riesgo en la carne de caza silvestre

Ante la gravedad del asunto, se han emitido alertas en el Condado de Monterey, haciendo hincapié en la posible contaminación de la carne de animales de caza. La preocupación se extiende a otras especies cinegéticas como venados, osos y gansos, cuya carne también podría estar afectada por los rodenticidas, poniendo en riesgo a los depredadores, incluidos los seres humanos, que los consuman. según apuntan desde Science Alert.

Asimismo, uno de los aspectos más inquietantes de este caso es la persistencia del tóxico. El difacinone permanece activo incluso después de cocinarse o de que el animal envenenado haya fallecido. Esto implica que el riesgo no desaparece con la preparación culinaria y que la toxina puede seguir afectando a quienes ingieran la carne contaminada, exacerbando la preocupación por la cadena alimentaria natural y humana. Asimismo, uno de los aspectos más inquietantes de este caso es la persistencia del tóxico. El difacinone permanece activo incluso después de cocinarse o de que el animal envenenado haya fallecido. Esto implica que el riesgo no desaparece con la preparación culinaria y que la toxina puede seguir afectando a quienes ingieran la carne contaminada, exacerbando la preocupación por la cadena alimentaria natural y humana.

Es crucial que la población sea consciente de cómo diversos factores, desde la alimentación hasta hábitos como el sueño, pueden impactar seriamente la salud, ya que dormir mal, por ejemplo, debería preocuparnos por la salud del corazón según estudios científicos.

De hecho, la exposición a estos rodenticidas representa una amenaza considerable no solo para las plagas a las que van dirigidos, sino también para una amplia gama de fauna salvaje que se ve afectada de forma indirecta. El Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California (CDFW) ha realizado un llamamiento urgente a los ciudadanos para que reporten cualquier hallazgo de animales con una coloración azul anómala o cualquier otra irregularidad, con el fin de atajar esta preocupante situación para el ecosistema.