
Perros
Más del 70% de perros sufren ansiedad: así puedes ayudar a tu mascota
La ansiedad canina emerge como una preocupación creciente para los propietarios de mascotas, un asunto que afecta a un número de animales

La salud y el bienestar de las mascotas son un asunto de creciente interés. En este contexto, la ansiedad que sufren los perros es un problema más extendido de lo que a menudo se percibe. Este estado emocional, con diversas manifestaciones, tiene un impacto en la calidad de vida de los animales y la convivencia familiar.
Estudios recientes aportan luz sobre la verdadera prevalencia de esta condición. Un porcentaje elevado de perros presenta algún comportamiento asociado a estados de nerviosismo o temor. Esta realidad subraya la necesidad de una mayor comprensión y atención hacia sus necesidades psicológicas.
Identificar la ansiedad en los perros no siempre es sencillo, pues los síntomas pueden ser sutiles o confundirse. Reconocer las señales y entender las causas es fundamental para ofrecerles la ayuda adecuada y mejorar su día a día.
Prevalencia y manifestaciones de la ansiedad canina
Un estudio reciente ha expuesto la escala de este problema en la población canina. De acuerdo con los datos, más del 70% de los perros muestran algún comportamiento relacionado con la ansiedad. Según Furbedz, esto implica que, en cualquier grupo de perros, la mayoría podría estar lidiando con algún grado de estrés.
La ansiedad en los perros se define como una reacción emocional de intensidad variable. Las manifestaciones pueden incluir la vocalización excesiva, destrucción de objetos, o eliminación inadecuada de orina o heces.
También se observan síntomas físicos como temblores, jadeos sin esfuerzo, lamido compulsivo o búsqueda constante de refugio. Estas señales, molestas para los propietarios, repercuten en la salud mental y física del animal.
Origen y cómo abordarla
Comprender qué desencadena la ansiedad es esencial. Una causa común son los ruidos fuertes, como truenos, fuegos artificiales o tráfico, que pueden generar pánico en perros sensibles. La exposición sin habituación puede exacerbar el miedo.
Otro factor es la ansiedad por separación, que afecta a entre el 20% y el 40% de los perros que acuden a clínicas de comportamiento. Se manifiesta cuando el animal se siente abandonado al quedarse solo por períodos prolongados.
Además, los perros rescatados o con experiencias negativas son más propensos a la ansiedad debido a traumas. La falta de socialización temprana, sin exposición a entornos y personas, también incrementa la probabilidad de miedo ante lo desconocido.
El estrés sostenido no solo afecta al comportamiento, tiene consecuencias físicas. Niveles elevados de ansiedad pueden debilitar el sistema inmunológico, acarrear problemas digestivos y, en casos extremos, acortar la esperanza de vida.
Expertos en comportamiento animal coinciden en que un espacio propio y confortable es fundamental para los perros ansiosos. Un refugio seguro, cálido y diseñado para reducir el estrés, puede marcar una diferencia en cómo gestionan el nerviosismo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar