
Fauna
El pez invasor que amenaza los ríos y pone en riesgo a las especies autóctonas
Los informes oficiales advierten de que puede desplazar a los peces nativos al competir por alimento y hábitat

Un pescador estadounidense ha encendido el debate medioambiental tras compartir en redes sociales la captura de varias especies invasoras en un río local. La imagen, que muestra varios ejemplares de pleco (conocido como pez limpiador de acuarios), ha vuelto a poner sobre la mesa un problema recurrente: el impacto de los animales liberados deliberadamente en la naturaleza por antiguos dueños de acuarios.
El pleco es originario de Sudamérica, pero en las últimas décadas se ha extendido por numerosos ecosistemas de Estados Unidos debido a liberaciones accidentales o intencionadas. Este pez, de aspecto acorazado y forma poco común, se ha convertido en un enemigo silencioso de las especies autóctonas. Según datos del Servicio Geológico de EE. UU., su expansión se debe, en gran parte, a descargas de acuarios y a escapes en instalaciones acuícolas.
Su llegada no es inocua: los informes oficiales advierten de que puede desplazar a los peces nativos al competir por alimento y hábitat, alterar el suelo de las riberas y modificar la composición del ecosistema acuático al cambiar los patrones de crecimiento de algas. En algunos embalses, como en Nuevo México, la invasión del pleco ha supuesto pérdidas económicas millonarias para el sector pesquero al desplomar la captura de especies comerciales como la tilapia.
Posibles soluciones
Los expertos han empezado a proponer alternativas para frenar la expansión de especies invasoras. Una de las más destacadas es fomentar su consumo humano y animal. En algunos negocios estadounidenses ya se comercializan productos como golosinas para perros elaboradas con pleco, una estrategia que pretende transformar un problema ecológico en una oportunidad económica.
Biólogos y organizaciones medioambientales coinciden en que la clave está en la prevención, con campañas que alerten a los dueños de acuarios sobre la importancia de no liberar especies exóticas en entornos naturales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Experiencias en el extranjero