Mascotas

¿Por qué mi perro 'se vuelve loco' después de bañarlo? Tiene nombre, y es bastante común

Esta es una conducta muy común en nuestros amigos peludos, y guarda una curiosa explicación

Perro en la bañera
Perro en la bañeraPEXELS (nishizuka)

Podemos afirmar casi con toda seguridad a no equivocarnos que una de las sensaciones más placenteras que se pueden experimentar en la vida se da al volver a casa un frío día de invierno, después de la jornada de trabajo, y tomar una buena ducha caliente. El cuerpo cogiendo temperatura y el agradable masaje del agua a presión hacen las delicias de cualquier persona.

Esto, sin embargo, es solo así prácticamente solo para la raza humana, ya que el resto de mamíferos no son precisamente muy 'fanáticos' del agua que se diga. La expresión 'lavarse como los gatos' hace referencia a frotarse simplemente en 'zonas estratégicas' o por partes. Algunas mascotas, incluso, sienten verdadera aversión hacia los baños con agua y jabón.

Lavando un perro
Lavando un perroPEXELS (Goochie Poochie Grooming)

Si uno es dueño de un perro y alguna vez lo ha tratado de duchar en la bañera de casa, es muy probable que haya notado cómo, aunque haya estado medianamente tranquilo durante el remojón, nada más salir del baño actúa de forma extraña. Esto es, moviéndose con una energía inusual en él, corriendo de un lado para otro por la casa y sin motivo aparente. Pero detrás de este comportamiento errático hay mucho más de lo que pudiera parecernos a simple vista.

¿Por qué mi perro 'se vuelve loco' después de bañarlo? Tiene nombre, y es bastante común

Este extraño comportamiento que tienen los perros después del baño, cuando salen corriendo despavoridos, se conoce como FRAPs ("Frenetic Random Activity Periods") o simplemente "zoomies". Adaptándolo al español, vendría a ser algo así como "Periodos aleatorios de actividad frenética". stas manifestaciones de energía desbordante pueden darse en distintos momentos del día, pero en el caso del post-baño, hay varias razones específicas que explican por qué los perros se comportan de esta manera.

1. Alivio del estrés acumulado durante el baño

Para muchos perros, el baño no es precisamente una experiencia placentera. Aunque algunos disfrutan del agua, otros lo perciben como una situación incómoda o estresante. La sensación de estar mojado, el sonido del agua corriendo, el jabón y el ser manipulados en un espacio reducido pueden generar tensión en el animal. Cuando finalmente el baño termina, el perro experimenta una liberación repentina del estrés acumulado. Correr y moverse frenéticamente es su forma de liberar esa tensión y volver a un estado de calma.

2. Sensación de ligereza y frescura

El pelaje mojado puede ser incómodo y pesado para algunos perros, especialmente aquellos con un manto denso o largo. Después de secarse parcialmente, es posible que experimenten una sensación de ligereza y frescura, lo que los motiva a moverse con más energía de lo habitual. Este comportamiento es similar a la sensación que los humanos experimentamos al quitarnos ropa pesada o mojada: nos sentimos más ligeros y con mayor libertad de movimiento.

3. Liberación de energía acumulada

Durante el baño, el perro ha estado relativamente quieto y controlado por su dueño, algunos más que otros. Para un animal acostumbrado a moverse libremente, esta restricción de movimiento puede ser frustrante. Una vez que el baño termina, el perro libera toda esa energía contenida corriendo, saltando y jugando.

Perro corgi feliz bajo la lluvia
Perro corgi feliz bajo la lluviaPIXABAY

4. Intento de recuperar su olor natural

Los perros tienen un sentido del olfato extremadamente desarrollado y usan su olor corporal como una forma de identidad. Los champús y productos de higiene canina pueden alterar ese aroma natural, lo que resulta molesto para algunos perros. Por eso, es común verlos restregarse contra alfombras, sofás o incluso el césped después del baño. Este comportamiento tiene como objetivo recuperar su olor habitual y deshacerse del perfume artificial que el dueño le ha impuesto.

5. Instinto natural de secado

A pesar de que los dueños pueden secar a sus perros con toallas o secadores de aire, el instinto natural del animal es sacudirse y moverse rápidamente para eliminar la humedad restante en su pelaje. Al correr, la brisa que generan ayuda a evaporar el agua más rápido y acelera el proceso de secado.

6. Felicidad y bienestar

No todo tiene que ver con el estrés o la incomodidad. En muchos casos, los "zoomies" post-baño son simplemente una expresión de felicidad. Sentirse limpio, fresco y revitalizado puede ser una experiencia placentera para el perro, que lo expresa a través de este estallido de energía positiva.

Estos 'repentes' de energía no deberían ser un motivo de preocupación. Son una reacción natural y saludable en los perros. Sin embargo, los dueños deberían asegurarse de que el entorno sea seguro para evitar accidentes, ya que en estos éxtasis de emoción, el perro podría resbalar en superficies mojadas o chocar contra objetos.

Aún así, si se detecta que nuestro perro muestra signos de estrés extremo o aversión al baño, es recomendable hacer que la experiencia sea más placentera para él. Usar agua tibia, reforzar con premios y adoptar un enfoque tranquilo puede ayudar a reducir la ansiedad asociada al baño. En casos más extremos, podría incluso visitarse a un especialista en comportamiento canino para recibir consejos y ayuda profesionales.