Buscar Iniciar sesión
¿Cómo se manifiesta el estrés en los perros?
El comercio ilegal de perros crece cada vez más a través de plataformas online y redes sociales
Rubén Hernández
  • Rubén Hernández

Creada:

Última actualización:

La relación entre las personas y sus mascotas es muy estrecha. En el hogar, es habitual que se incluyan animales de compañía como perros o gatos. Por ello, y para tener un buen ambiente en la vivienda, es fundamental conocer sus comportamientos.
De hecho, en el caso de los perros, también podemos percibir cómo afloran sus sentimientos. Es más, de la misma manera que nos sucede a las personas, estas mascotas pueden sufrir episodios de estrés.

Manifestación del estrés

Estas circunstancias se pueden producir por motivos muy diversos, pero lo más habitual es que suceda cuando hay modificaciones importantes en la rutina diaria del animal. El cambio en la dieta o la falta de actividad, también puede derivar en este problema.
Entre los síntomas más habituales que demuestran que un perro está estresado, podemos apreciar los siguientes: cambios repentinos en el carácter; gruñidos o bostezos; pérdida de apetito; hiperactividad; y/o problemas gastrointestinales (como vómitos, diarrea, entre otros).

Jadeos en los perros

Otro de los mecanismos del animal que nos refleja que tiene un comportamiento distinto, y que podemos asociar con el estrés o la ansiedad, son los jadeos.
Según los especialistas, este tipo de comportamiento denominado "jadeo conductual", suele ir acompañado de alguno de los siguientes síntomas: bostezos repetitivos; caminar de un lado a otro; lamerse los labios; quejarse de manera repetitiva; temblores y ocultarse/alejarse de los dueños.

¿Qué tratamiento podemos usar para desestresar al animal?

En el caso de que detectemos este tipo de comportamientos (jadeos) en nuestra mascota, debemos llevar a cabo ciertas recomendaciones para mejorar su estado físico: colocar toallas húmedas en su cuerpo; y evitar ejercicio físico hasta que desaparezca.
Mientras que si detectamos que el perro está estresado, la mejor manera de controlar ese comportamiento y canalizar su energía es haciendo ejercicio físico. Además, puede significar que el animal necesita un mayor contacto con el dueño (caricias y masajes), establecer mejores rutinas y una dieta más equilibrada.
Por otro lado, aunque hagamos todo este tipo de modificaciones, es conveniente llevar a la mascota al veterinario para que pueda hacer una revisión al animal y asegurarnos de que el "diagnóstico" del estrés es el correcto.

¿Puede morir un perro por estrés?

Una vez que apliquemos las diferentes modificaciones necesarias para reducir el estrés en el animal, lo normal sería que su comportamiento mejorase y volviese a ser el mismo de siempre.
Eso sí, los especialistas nos indican que también tenemos que cuidarnos a nosotros ya que "nuestro estrés se traslada a nuestras mascotas y les afecta".
Por último, es bueno aclarar que este tipo de episodios de estrés no suelen ser muy graves. De hecho, sólo en aquellos casos más serios en los que se produzca ansiedad o miedo pueden derivar en el fallecimiento del perro: traumas físicos al intentar huir o un colapso respiratorio.