
Inseguridad ciudadana
Así es la escandalosa técnica de okupación con el propietario en la misma puerta: 'El cerrajero de TikTok' denuncia su último caso
Tras una estrategia de solo segundos que el 'tiktoker' desvela, el okupa se negó a irse alegando un ‘derecho de uso’

El cerrajero Daniel Mateo, conocido en redes sociales como 'El cerrajero de TikTok', ha trabajado en Zaragoza durante 28 años. Según él, el fenómeno de la okupación ilegal ha transformado drásticamente su sector. "Nunca se había vendido tanta alta seguridad como ahora", asegura Mateo en Cadena Cope, quien revela que la venta de sistemas de protección se ha multiplicado por cuatro en los últimos siete u ocho años.
Mateo relata un caso que ejemplifica la sofisticación de las técnicas de okupación. Una pareja de ancianos contrató sus servicios para cambiar la cerradura de un piso reformado que querían alquilar. Mientras Mateo instalaba la nueva cerradura, un individuo corpulento se coló en la vivienda. En cuestión de segundos, el hombre se metió en la casa, cerró la puerta por dentro y se negó a irse, alegando un ‘derecho de uso’.
La Ley Antiokupas 2025 no sirve de nada en estos casos
A pesar de la presencia de los propietarios y el cerrajero, la Policía recomendó a la pareja iniciar un proceso judicial, ya que no hubo violencia y existía una disputa sobre el acceso. "En cuanto alguien pone un pie en tu casa, pierdes todos los derechos sobre ella. Hay una inacción de las autoridades provocada por la ley", explica también el cerrajero en la radio.
Este incidente, según Mateo, evidencia un "grave vacío legal" en la lucha contra la ocupación ilegal. El cerrajero explica que, en el momento en que alguien pone un pie en una casa, el propietario pierde sus derechos sobre ella, y las autoridades a menudo no pueden actuar sin una orden judicial. La Ley Antiokupas 2025, pensada para desalojar rápidamente a los ocupantes de residencias habituales, no fue aplicable en este caso al tratarse de una vivienda destinada al alquiler.
Okupación en Aragón: datos y contradicciones
La gravedad del problema en la comunidad aragonesa se confirma con cifras oficiales. La Oficina de Asesoramiento Jurídico contra la Okupación Ilegal de Zaragoza, recientemente creada, ha gestionado 53 casos en lo que va de año. Aunque la situación en Zaragoza presenta una paradoja: mientras la okupación ilegal crece, la ciudad experimenta un auge turístico, con una ocupación hotelera del 66.7% en julio y previsiones del 70% para septiembre.
Para combatir el problema, Daniel Mateo ofrece recomendaciones a los propietarios. Para segundas residencias, aconseja instalar alarmas conectadas al móvil y mejorar sustancialmente las cerraduras. Las denominadas como ‘antiokupas’ resisten técnicas como el bumping o las ganzúas eléctricas, siendo así una inversión efectiva, con precios que varían entre 50 y 500 euros, dependiendo de la tecnología. También advierte que las puertas acorazadas de bajo coste, en torno a los 700 euros, son ineficaces contra los okupas profesionales. Los sistemas de alta seguridad comienzan en los 3.000 euros.
El miedo a la okupación ha impulsado un nicho de mercado para los cerrajeros. Daniel Mateo asegura que la demanda de alta seguridad ha aumentado un 400% en los últimos siete años. La situación ilustra cómo, mientras el debate legal continúa, los ciudadanos buscan soluciones en el mercado privado para proteger sus hogares, impulsando la "edad de oro" de la seguridad residencial.
✕
Accede a tu cuenta para comentar