
Intoxicaciones
Brotes de Salmonelosis: los 500 infectados de Barbastro son solo una parte de un largo histórico en Aragón
La mahonesa del banquete de una boda fue el caso más grave: falleció por intoxicación una invitada residente en Aranda de Moncayo

En solo tres días aumentó la cifra de cien a más de cuatrocientos afectados. Todos, con gastroenteritis a razón del brote de salmonelosis de Barbastro que, según informó Salud Pública, tuvo su detonante en unas tostadas de tomate triturado que se comieron en la Muestra del Festival Vino Somontano del municipio oscense.
La cifra de casos atendidos ha superado ya los quinientos, y desde que se localizó la intoxicación alimentaria el 4 de agosto se hospitalizaron a catorce personas. Desde este martes ya, todos de alta. Especialistas en Salud Pública mantienen que es, de la historia de contagios por salmonelosis de la comunidad aragonesa, el que más casos ha generado. Con todo, hacen hincapié que no es el más grave de todos.
Brote en la boda de Illueca de 1992
Según explican desde el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, el brote ha sido atendido en diferentes centros sanitarios de la provincia oscense, como son el centro de salud y el hospital barbastrense, el centro de salud de Monzón o el hospital San Jorge. Exactamente, la noche del lunes 4 de agosto al martes 5 fue en la que más afectados se atendieron y, durante esa misma semana, hubo una mañana en la que se tuvo que reforzar el servicio con un sanitario en la consulta para atender los casos.
Una mirada atrás en el tiempo obliga a analizar otra gran intoxicación en 1992, por esta misma bacteria. En aquel caso, el brote emergió del banquete de una boda de Illueca celebrado el 5 de septiembre de 1992 y que se saldó con la muerte de una mujer de 60 años -Palmira Ruiz Andaluz, residente en Aranda de Moncayo (Zaragoza).
La intoxicación contagió a 200 invitados de los 300 que hubo. La investigación llevada a cabo entonces por Salud Pública determinó que la intoxicación se produjo a raíz de un bote de mahonesa servida como acompañante de langostinos.
El caso anterior al macrobrote de Barbastro fue en 2005
Todo ocurrió en el restaurante Benedicto XIII de Illueca, que a los pocos días del suceso -el 12 de septiembre de 1992- reabrió con la autorización del Departamento de Sanidad. La gravedad de lo ocurrido llevó a sus dueños a juicio. Este se llevó a cabo el 17 de abril de 1993 y los responsables del local fueron condenados a abonar más de 40 millones de pesetas (cerca de 240.400 euros) en indemnizaciones.
Cinco años después, nuevo gran brote masivo de salmonelosis en la comunidad aragonesa. Esta vez se produjo en dos colegios de Zaragoza y afectó a casi 200 niños. El servicio de comedor de ambos estaba gestionado por la empresa Restauración Colectiva. La investigación realizada permitió determinar que, en uno de los centros escolares, un total de 90 alumnos fueron afectados por consumir lechuga con salmonela.
Hasta el actual caso de Barbastro, la intoxicación por salmonelosis masiva más reciente en tierras aragonesas fue la del verano de 2005. En este caso, el origen estuvo en un pollo precocinado de la marca Sada en el que también se localizó esta bacteria y que intoxicó a más de 1.000 personas en todo el país, al menos cien en Aragón. El brote terminó con la vida de al menos una persona en Valencia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar