
Huesca
“Comí una tapa de longaniza y acabé en el hospital”: un joven relata la intoxicación masiva por salmonela en un festival en Huesca
Más de 400 personas sufrieron síntomas graves tras consumir alimentos contaminados; las autoridades piden atención médica inmediata ante fiebre, náuseas o dolor abdominal

Hace apenas unos días, un festival celebrado en Huesca se vio marcado por un preocupante brote de intoxicación alimentaria que afectó a más de 400 personas. La causa principal fue la presencia de la bacteria Salmonella en algunos alimentos servidos durante el evento, entre ellos tapas de longaniza que resultaron estar en mal estado.
Uno de los afectados, un joven que quiso compartir su experiencia con Informativos Telecinco, relató cómo una simple tapa lo llevó a necesitar atención médica. “Comí una tapa de longaniza y terminé en el hospital. Los tres que la probamos estamos igual”, explicó con sinceridad. Los síntomas comenzaron a manifestarse rápidamente: fiebre alta, diarrea intensa y dolores generalizados que obligaron a hospitalizar a varios menores y adultos.
Las autoridades sanitarias confirmaron que, en total, 424 personas buscaron asistencia médica, y siete de ellas requirieron ingreso hospitalario, en su mayoría en la ciudad de Huesca y sus alrededores. La investigación está centrada en alimentos cárnicos y productos que necesitan una cocción adecuada para evitar riesgos de contaminación.
Antonio Español, jefe de Seguridad Alimentaria del Gobierno de Aragón, detalló que la salmonela se detectó en productos que no fueron manipulados ni conservados correctamente, lo que derivó en esta grave intoxicación colectiva. Este brote coincide con una alerta reciente relacionada con la retirada de lotes de fuet contaminados en varias regiones españolas, incluyendo Aragón y Cataluña.
Las autoridades insisten en la importancia de acudir al médico de inmediato si se presentan síntomas como fiebre, náuseas, vómitos o dolor abdominal tras haber consumido alimentos en el festival. Recomiendan mantener una hidratación adecuada, seguir una dieta ligera y evitar productos lácteos, además de prestar especial atención en caso de personas vulnerables, como niños o enfermos crónicos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar