
A contrarreloj
Deniegan la repatriación inmediata a Pedro Bernad, su único salvavidas según la familia: esta es la última hora del aragonés en una UCI de Cuba
Fue a disfrutar unas vacaciones "soñadas", pero ahora está viviendo "la peor de las pesadillas", explica su cuñado

La historia de Pedro Daniel Bernad, un vecino de Épila (Zaragoza) de 51 años, se ha convertido en una angustiosa lucha familiar por la supervivencia y la repatriación. Lo que comenzó como unas "vacaciones soñadas" en Cuba el pasado 3 de octubre se ha transformado en "la peor de las pesadillas". Desde el día 10 de ese mes, Bernad permanece hospitalizado en la ciudad cubana de Santa Clara. Ingresó tras sufrir un vólvulo, o giro intestinal, un cuadro grave que se ha complicado rápidamente, obligando a someterle a dos operaciones de urgencia. Su hermana y su cuñado, Daniel Mosteo, se han desplazado a la isla para seguir de cerca su caso y batallar por su traslado a España, por ahora sin éxito.
La salud de Bernad ha pasado por altibajos críticos. Su cuñado, Daniel Mosteo, explica que Bernad logró salir de la UCI tras la operación, y que "parecía que iba mejor", pero el optimismo fue breve. Una neumonía y diversas complicaciones post-operatorias han revertido la mejoría, devolviéndolo a la Unidad de Cuidados Intensivos. Mosteo relata el complicado manejo de las infecciones: “La neumonía se va resolviendo, y ya tiene cubiertos, al menos, dos de los siete días en los que es necesario administrarle el antibiótico adecuado, que no hay en el hospital y lo estamos logrando conseguir gracias a la ayuda del consulado español”, cuenta.
Frustración por la falta de medios
La preocupación de la familia se ve intensificada por las limitaciones del centro hospitalario. Mosteo no oculta su desolación ante la situación que vive su cuñado y las carencias que observa. “Cuando ves las condiciones materiales e higiénicas del hospital te da un vuelco el corazón. Es un país con muy poca infraestructura sanitaria”, lamenta el cuñado. Esta falta de medios en Cuba es precisamente el motor de la desesperada petición de la familia para el traslado urgente de Bernad a un centro sanitario español.
A pesar de la adversidad, la familia destaca y agradece el apoyo constante que están recibiendo del Consulado General de España. Sin embargo, este soporte diplomático no ha sido suficiente para desbloquear la situación más urgente: la repatriación por vía aérea medicalizada. Tanto la compañía de seguros que contrató el vecino de Épila para su viaje como la propia embajada española están denegando esta solicitud, vital dada la extrema gravedad del paciente.
Se necesitan 150.000 euros para el traslado
La repatriación requiere un esfuerzo logístico y económico mayúsculo, estimado en unos 150.000 euros para fletar un avión medicalizado. Mosteo explica la doble negativa: “Solicitamos a la compañía de seguros que contrató para este viaje que tramitara un servicio de repatriación de avión medicalizado, que cuesta unos 150.000 euros, pero, de momento, nos lo deniega, ya que es un servicio que está limitado a algunos países”.
La respuesta de la Embajada española no ha sido más alentadora. La familia ha sido informada de que la repatriación oficial "solo se contempla en situaciones de emergencia colectiva". Ante esta postura, el cuñado de Bernad expresa su frustración con el sistema: “No entiendo por qué no es complementario para situaciones de extrema gravedad. Para qué pagamos impuestos, si cuando más lo necesitas no te revierten. Es una situación de muchísima gravedad, no es una jaqueca que te da en el extranjero, y no recibes el apoyo de tu Gobierno”, concluye, mientras la vida de Pedro Daniel Bernad pende de un hilo en la UCI cubana.
✕
Accede a tu cuenta para comentar