Turismo e historia

Esta es la fortaleza medieval mejor conservada de Europa: tiene cerca de 1.000 años y está en España

Fantasmas, misterios y películas rodean este imponente castillo, patrimonio histórico y cultural de España y Aragón

Castillo de Loarre
Castillo de LoarreCastillos

Entre los paisajes montañosos de Huesca, existe una de las estructuras medievales más impresionantes de Europa: el Castillo de Loarre. Con casi mil años de antigüedad, esta fortaleza, perfectamente conservada, fue construida estratégicamente sobre una montaña durante la Reconquista y ha pasado de ser un bastión defensivo a un símbolo del patrimonio cultural y arquitectónico de España.

El origen del Castillo de Loarre se remonta al siglo XI, bajo el mandato de Sancho III el Mayor. Diseñado como una pieza esencial en la lucha contra los musulmanes, su ubicación ofrecía ventajas tácticas para proteger las fronteras del reino de Pamplona. Más tarde, su hijo Sancho Ramírez amplió la estructura, transformándola en un centro político y religioso con la adición de la iglesia de San Pedro y murallas imponentes.

A pesar de su propósito militar, el castillo nunca fue escenario de enfrentamientos bélicos, lo que ha permitido que su arquitectura se conserve perfectamente. La fortaleza cuenta con torres de vigilancia, una cripta que supuestamente guarda las reliquias de San Demetrio.

Mitos y leyendas del castillo de Loarre

Loarre está envuelto en leyendas que alimentan el misterio. Una de las historias más conocidas es la de la "Dama de Loarre", el supuesto fantasma de Violante de Luna, sobrina del Papa Luna. Según cuentan, su amor prohibido con Antón de Luna la llevó a ser encerrada por órdenes del pontífice, desapareciendo para siempre. Hoy, algunos aseguran haber visto su figura deambulando por los balcones del castillo.

Además, se decía que, al situarse bajo la cúpula de la iglesia de San Pedro, los reyes eran divinamente legitimados, reforzando la conexión entre la corona y lo sagrado.

Un castillo de película

Su imponente estructura y su ambiente cargado de historia lo convirtieron en un escenario ideal para la película El Reino de los Cielos (2005), dirigida por Ridley Scott. No obstante, esta no fue su única aparición en el cine. Producciones como Valentina y la popular serie española El Ministerio del Tiempo también aprovecharon la atmósfera única del castillo para dar vida a sus historias