Navidad

Este pueblo cuenta con el Belén Viviente más grande de Aragón: tiene camellos reales

El Belén cuenta con 250 figuras y más de 80 escenas bíblicas para volver en el tiempo y compartir en familia

Este pueblo cuenta con el Belén Viviente más grande de Aragón: tiene camellos reales
Este pueblo cuenta con el Belén Viviente más grande de Aragón: tiene camellos reales Belén viviente de Estadilla

En Aragón, la Navidad adquiere un brillo especial gracias a un Belén Viviente cuyo tamaño, detalle y dedicación sorprende a todos los visitantes. Con 250 figurantes, más de 80 escenas bíblicas y una superficie de 4.500 metros cuadrados, este montaje se ha convertido en un referente navideño. Sin embargo, lo que realmente lo hace único son las novedades que incorpora en cada edición, como la reciente incorporación de camellos reales.

Este Belén se encuentra en la comarca del Somontano de Barbastro, concretamente en Estadilla, un pequeño municipio de apenas 822 habitantes. Lo que lo hace aún más impresionante es que más de un cuarto de sus vecinos participa activamente en su creaciónorganizados por la asociación L’Algareta. El evento ya celebra su undécima edición.

Más de 80 escenas y el patrimonio local como protagonista

El recorrido del Belén Viviente no solo revive pasajes bíblicos, sino que también rinde homenaje al patrimonio arquitectónico de Estadilla. Elementos como la puerta de la ermita de la Carrodilla, los arcos de la plaza del Ayuntamiento y la fuente de los Doce Caños han sido recreados para situar a los visitantes en el contexto de la época.

Este año, una de las escenas más impactantes incluye a los Reyes Magos acompañados de camellos reales, integrados en una representación inspirada en las pinturas rupestres del Forau del Cocho, un vestigio de gran relevancia cultural en la comarca.

El Belén Viviente no termina con el recorrido por sus escenas. Al final del trayecto, los visitantes pueden disfrutar de un mercado navideño con una veintena de puestos que ofrecen productos agroalimentarios y artesanales de la región. Además, como novedad, este año se ha habilitado una visita al Museo del Álbum de Cromo, ubicado en el Espacio Buñero, ampliando las opciones para las familias y los amantes de la cultura.

El impacto del Belén para Estadilla

Con entradas a un precio accesible de 5 euros para mayores de 12 años y entrada gratuita para niños, el Belén Viviente es una actividad inclusiva y familiar. En su edición anterior, atrajo a más de 6.000 visitantes, una cifra que se espera igualar o superar este año. Este flujo de turistas tiene un impacto directo en la economía local, generando actividad en bares, casas rurales y comercios.

La alcaldesa Pilar Lleyda destaca que este proyecto no solo es un motor económico, sino también un ejemplo de cómo el trabajo conjunto de una comunidad puede lograr grandes cosas. Cada año, el Belén se supera en extensión, calidad y creatividad, reforzando la identidad de Estadilla y su compromiso con el patrimonio cultural.

El Belén Viviente de Estadilla forma parte de la Ruta del Belén de Aragón, que incluye 33 montajes repartidos por la región. Este recorrido es una oportunidad para descubrir la magia de la Navidad y los rincones más emblemáticos de los pueblos aragoneses.