Violencia machista

Los fallos de las pulseras antimaltrato causaron en Aragón un sobreseimiento provisional

El presidente de la Audiencia Provincial de Zaragoza ha asegurado que las consecuencias de los fallos de las pulseras antimaltrato se han limitado a un caso de sobreseimiento provisional

El presidente de la Audiencia Provincial de Zaragoza, Alfonso Ballestín, ha asegurado que las consecuencias judiciales de los incidentes registrados por los fallos de las pulseras antimaltrato se han limitado a un caso de sobreseimiento provisional -y posteriormente reabierto-.

Las víctimas fueron avisadas del último incidente y fueron protegida con vigilancia presencial de la Policía. Ballestín ha atendido a los medios de comunicación antes de participar en la novena reunión de la Comisión Provincial de Coordinación contra la Violencia de Género en la que, precisamente, la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, ha informado por videoconferencia sobre los fallos telemáticos de las pulseras antimaltrato y en la que también está previsto abordar la adhesión del Ayuntamiento de Zaragoza al sistema VioGén.

"La protección de las víctimas quedó garantizada en todo momento", ha asegurado Ballestín en referencia a la primera incidencia debida a un error en el trasvase de la información en el proceso de cambio de empresa adjudicataria. Ello llevó a la Audiencia Provincial a acordar el archivo de un caso de quebrantamiento de una orden de protección. Una medida cautelar que fue concedida por el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 en febrero de 2023. Una denuncia de la víctima ante la Policía Nacional sobre posibles fallos en el dispositivo fue el desencadente del trámite judicial.

"Lo que había que hacer era recuperar esa información para luego otra vez reanudar el proceso con toda la normalidad", ha explicado Ballestín, que ha querido aclarar a la opinión pública el alcance de esa decisión ante el "escándalo" que se pudo generar por la "desprotección" que ello pudo generar. "El sobreseimiento provisional quiere decir que si no están todos los datos, todas las pruebas que son necesarias para seguir adelante, se archiva provisionalmente el asunto hasta que esas deficiencias se puedan salvar y se puedan volver otra vez a reanudar el proceso", ha tranquilizado. En el caso del segundo y más reciente incidente de estos dispositivos de protección de víctimas de violencia de género, el presidente de la Audiencia Provincial ha explicado que ha habido una pérdida de información durante varias horas, lo que activó el protocolo para suplir la falla de seguridad "con la vigilancia más próxima de las víctimas por parte de la Policía.

Un nuevo episodio que, si bien ha podido conllevar alguna sentencia absolutoria en el resto de España, no ha generado ningún caso en Aragón, según ha asegurado Ballestín. Sobre la gestión del sistema de vigilancia del Centro de Contol de Medidas Telemáticas -Cometa-, el presidente de la Audiencia Provincial ha considerado que, en línea con los informes del Ministerio de Igualdad sobre el cambio de adjudicataria de Telefónica a la entente formada por Vodafone y Securitas, "el sistema en términos generales se mejoró". Y a la pregunta sobre la conveniencia o no de que el sistema Cometa siga siendo externalizado, Ballestín ha expresado su preferencia por que "los poderes públicos pudieran establecer algún tipo de control directamente", pero ha reconocido que ello resultaría "muy complicado" por los medios técnicos que ello requeriría.