
Pinturas Murales
El "golpe de timón" del Ayuntamiento de Sijena, actor olvidado en el litigio, bloquea la "supuesta finalidad defraudatoria" del Ministerio de Cultura
El Ayuntamiento de Villanueva de Sijena recuerda a la Dirección General de Cultura de Aragón su papel crucial en la lucha contra el MNAC

El Ayuntamiento de Villanueva de Sijena ha intensificado la presión en el litigio por la devolución de las pinturas murales que se encuentran en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC). Este jueves, el consistorio recordó al director general de Cultura del Gobierno aragonés, Pedro Olloqui, que el Ayuntamiento también es una parte activa y fundamental en el proceso de ejecución de la sentencia que obliga al MNAC a reintegrar las obras a su espacio original en Sijena.
Esta aclaración surge en respuesta a las recientes declaraciones de Olloqui, quien había afirmado que si se aceptaba la personación de la Generalitat como parte coadyuvante del MNAC en la ejecución de la sentencia, el litigio se convertiría en un enfrentamiento "desigual entre dos partes contra una." El representante legal del consistorio, Jorge Español, en declaraciones a EFE, desmiente ahora esa lectura.
El equilibrio de fuerzas en el pleito
Español es contundente al asegurar que el director general de Cultura aragonés debería rectificar su declaración, pues la situación real es que el pleito se convertiría en "dos contra dos" El letrado argumenta: "Convendría que este señor rectificase y dijese que entonces serían dos contra dos, pues el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena es parte ejecutante con los mismos derechos y prerrogativas que el Gobierno de Aragón", añadiendo que Olloqui "debería tener la grandeza de reconocer tan palmaria evidencia."
El letrado también destaca la importancia histórica de la defensa legal planteada en nombre del consistorio. Según su análisis, sin el enfoque planteado por la representación de Sijena", Aragón hubiese perdido el pleito de las pinturas murales con total seguridad, pues, quien les consiguió el poder para reclamarlas en nombre de la Comunidad de Sijena no tenía entonces su representación legal." De hecho, fue a raíz de las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento que el Vaticano nombró en 2016 a la madre federal de la Orden Sanjuanista Virginia Calatayud comisaria pontificia, permitiendo que ratificara el deseo de entregar poderes al Gobierno de Aragón para representar legalmente a la orden en el litigio.
Descarte del informe pericial
Respecto al desarrollo más reciente del caso, el Consistorio sijenense niega querer "ninguna guerra ni con Cataluña ni menos con el Ministerio de Cultura." No obstante, Jorge Español se mostró "absolutamente seguro" de que una acción legal reciente del Ayuntamiento ha provocado un "golpe de timón" en la postura del Ministerio de Cultura.
Dicho "golpe de timón" se produjo, según el letrado, después de que el Ayuntamiento presentara un escrito el pasado 2 de octubre solicitando a la jueza que apercibiera al departamento ministerial en caso de intentar intervenir en el proceso mediante un estudio pericial. Esta acción habría llevado al ministerio a "desechar que el Instituto de Patrimonio Cultural de España realice un informe pericial" con una "supuesta finalidad defraudatoria para apuntalar la estrategia de incumplir la sentencia del MNAC."
Finalmente, el letrado argumenta que, a partir de ahora, el Ministerio de Cultura puede colaborar en la ejecución de la sentencia, pero solo si esa colaboración es solicitada por el "Juzgado de Primera Instancia nº 2 de Huesca", que es a quien compete la ejecución. La jueza titular "puede requerir incluso la colaboración de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad si hiciese falta," puntualiza.
✕
Accede a tu cuenta para comentar