Cargando...

Peligroso temporal

Una metralla de granizo de gran tamaño (5 cm.) daña gravemente la fuente de sustento de estos pueblos aragoneses

"Hay bastantes uvas y almendras por el suelo. En el pueblo nos han dicho que también se ha visto algún coche con la luna del cristal rota", dice un vecino

Bolas de granizo caídas este miércoles en Zaragoza X @sarabrzzzz

Las tormentas han vuelto a castigar con fuerza varios puntos de la provincia de Zaragoza, dejando a su paso un rastro de granizo y fuertes lluvias que han impactado tanto en las zonas agrícolas como en los núcleos urbanos. El temporal, que sorprendió a la comunidad autónoma por su intensidad y virulencia, ha provocado daños materiales y ha activado los protocolos de emergencia de las autoridades.

En la localidad de Miedes de Aragón, el granizo ha sido protagonista, cayendo en un tamaño considerable: bolas de hasta 5 centímetros de diámetro han sido fotografiadas por sus residentes. Según un post en X de Meteo Aragón este miércoles, la piedra ha sido especialmente notable.

Su alcaldesa, Elisabeth Sánchez, confirmaba la intensidad del fenómeno en ‘El Español’: "ha caído poco, pero gordo". Aunque el centro del pueblo se libró de los peores efectos, las áreas más circundantes sí se vieron afectadas. "En nuestro caso no ha llegado al pueblo, pero sí a todos los alrededores. Ha comenzado poco antes de las 17.00", relataba.

"Ha tirado bastante almendra al suelo"

Los mayores destrozos, sin embargo, se han registrado en localidades vecinas como Orera. Allí, las pedregadas han causado un grave impacto en la agricultura, dañando de forma significativa las viñas, ciruelos y almendros. El regidor de Orera, Juan Luis Gómez, lamentaba la situación, destacando la vulnerabilidad de los cultivos en este momento del año. "Las pedregadas son siempre malas, pero en esta época resultan aún peores. Ha tirado bastante almendra al suelo", lamentaba también en el mencionado diario.

En Aguilón, sin embargo, el panorama ha sido diferente. Aunque el granizo también hizo acto de presencia, su intensidad fue menor, "no una salvajada", en palabras del regidor David Dionis. No obstante, el agua se ha llevado todo el protagonismo. En cuestión de minutos, las lluvias torrenciales transformaron las calles de la pequeña localidad en riadas improvisadas. Afortunadamente, los barrancos de la zona estaban "bien encauzados", lo que evitó daños de mayor gravedad.

La vecina localidad de Mara tampoco se ha librado de los efectos del temporal. Eduardo Gil, un vecino, explicaba así la situación con preocupación: "Estamos viendo ahora los campos y donde ha caído fuerte ha hecho bastante daño. Hay bastantes uvas y almendras por el suelo. En el pueblo nos han dicho que también se ha visto algún coche con la luna del cristal rota".

Activado el Plan Especial de Protección ante fenómenos meteorológicos adversos

Ante la gravedad del fenómeno, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ya había activado la alerta naranja por riesgo importante de núcleos tormentosos y lluvias en varias zonas de la comunidad aragonesa, incluyendo el sur de Huesca, la ibérica zaragozana y la ribera del Ebro.

Como respuesta a la situación de riesgo, el Gobierno de Aragón ha activado el Plan Especial de Protección ante fenómenos meteorológicos adversos de Aragón (PROPCIFEMAR) en su fase de Alerta. A través de este plan, se han difundido una serie de consejos de seguridad para la población, como informarse de las predicciones meteorológicas, refugiarse en las viviendas, revisar las canalizaciones para evitar inundaciones, cerrar ventanas para prevenir la entrada de rayos y desconectar los aparatos eléctricos para protegerlos de posibles subidas de tensión.