Memoria viva

Novedades primer museo en España de la Guerra Civil: ya se sabe ubicación y año de apertura

Varias esculturas evocarán el periodo de tres meses en el que Teruel cambió dos veces de bando durante la contienda

Imagen exterior del futuro Museo de la Guerra Civil/Batalla de Teruel
Imagen exterior del futuro Museo de la Guerra Civil/Batalla de TeruelCreative Commons

El Museo de la Guerra Civil/Batalla de Teruel (MGC) se prepara para abrir sus puertas al público en el año 2028, consolidándose como un espacio que el Gobierno de Aragón califica de "único en España por sus características". Este nuevo centro tiene como objetivo erigirse en un relevante polo de atracción turística y cultural para la capital turolense. Así lo aseguraron este martes el director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui, y la directora general de Patrimonio Cultural, Gloria Pérez, durante su reciente visita a Teruel para presentar el estado actual de desarrollo del proyecto.

El edificio, que se sitúa sobre un solar de 7.143 metros cuadrados entre la avenida Zaragoza y la calle del Carmen, ya está prácticamente terminado. La estructura se compone de dos edificios paralelepípedos, con un total de 1.316 metros cuadrados construidos, de los cuales 1.113 metros cuadrados son útiles, además de un Jardín de la Memoria. La directora general Gloria Pérez confirmó que solo restan "acometer pequeñas obras en el exterior y complementarias", las cuales se prevé que concluyan a lo largo de este mismo mes de septiembre.

Un edificio "racionalista y contemporáneo"

Una vez finalizada la fase de construcción, el Gobierno de Aragón se centrará en el desarrollo del anteproyecto museográfico, que ha sido elaborado por Carlos Gil y José Luis Ledesma. Este proyecto dotará de contenido al museo, haciendo especial hincapié en la memoria de los turolenses que vivieron la batalla. Este se basará en sus testimonios y en la exposición de objetos físicos que ayuden a contextualizar el periodo histórico.

El presupuesto total para el MGC asciende a 4,5 millones de euros: tres millones de euros destinados a la construcción del edificio y 1.5 millones más para la musealización de los espacios. Estos fondos provienen de los convenios FITE (2020, 2021 y 2023) además de aportaciones propias del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.

La empresa encargada de la obra del edificio ha sido Guerola Transfer SL, a la que se adjudicó el proyecto en mayo de 2023, comenzando los trabajos en junio de ese mismo año. Gloria Pérez destacó que la obra ha sido "muy costosa y compleja dadas las dificultades que han ido surgiendo". Por su parte, el director general de Cultura, Pedro Olloqui, lo ha ensalzado como "un edificio racionalista y contemporáneo que es una obra de arte en sí mismo, y que sorprenderá a los turolenses y visitantes".

El Jardín de la Memoria como acceso

La estructura arquitectónica se organiza en dos volúmenes, destacando un edificio principal de dos plantas. La planta baja será el corazón del centro, albergando la exposición permanente, la recepción de visitantes, una tienda y diversas dependencias de administración. La planta superior se destinará a exposiciones temporales y albergará otras salas de uso polivalente y administrativas. Pérez describió el diseño como un museo "de formas sosegadas, colores neutros, y una belleza estética tranquila". Detalló, además, que es "un edificio contemporáneo y racionalista en el que emerge la belleza desde el interior, con mucha luz cenital que se obtiene a través de ventanas verticales".

El acceso principal al MGC se realizará a través del Jardín de la Memoria. Este amplio espacio ajardinado incluirá esculturas y elementos diseñados para evocar lo sucedido en la ciudad entre el 15 de diciembre de 1937 y el 22 de febrero de 1938, el periodo de tres meses en el que Teruel cambió dos veces de bando. Este jardín también estará musealizado, integrándose en el concepto y el contenido del propio centro.