Por la A

El primer pueblo del alfabeto en nuestro país: donde está y por qué sorprenden sus 43 huellas

De entre 80.000 localidades, este municipio de solo 74 vecinos está por delante de Abades, Segovia, o Abadía, Cáceres.

Panorámica del pueblo y su entorno natural
Panorámica del pueblo y su entorno naturalTurismo Comarcal de Teruel

Más de 8.000 localidades integran nuestro largo y extenso país, y Ababuj es la primera de todas por orden alfabético. Esta pequeña población de la provincia de Teruel, emplazada en la comarca Comunidad de Teruel, no solo destaca por su lugar alfabético, sino que también lo hace por su paraje natural o sus vestigios conservados del pasado, entre otras bondades.

Ababuj se ubica a unos 40 kilómetros de Teruel, en una zona montañosa liderada por las sierra del Pobo. Su imponente altitud, a 1.368 metros sobre el nivel del mar, le otorga también uno de los primeros puestos entre los pueblos más elevados del territorio español.

Un entorno natural y patrimonio únicos

El casco urbano de Ababuj está cercado por campos de cereal, barrancos y otras formas singulares de escarpada orografía. A las afueras del encantador pueblo también discurre el flamante río Seco, que forma un desfiladero en su zona más profunda. Allí florece una nutrida vegetación de ribera, sobre todo compuesta por chopos y álamos.

Conforme su patrimonio arquitectónico, Ababuj conserva varios puntos de interés turísticos dignos de ser visitados. El más destacado es la denominada Torre Vieja, una torre defensiva cuadrada construida en el siglo XVI. Pegado a ella, destaca el bonito campanario de la iglesia de Santa Ana, de la misma época, que mezcla piedra con ladrillo. Por todo ello, el pueblo se ha ganado el sobrenombre de ‘el de las dos torres’.

Otro de los elementos más reseñables de Ababuj está fuera del municipio aragonés, hacia Aguilar del Alfambra. Muy cerca de la carretera que une ambas poblaciones se encuentra un yacimiento de icnitas de dinosaurio, con hasta 43 huellas fósil. El lugar es Bien de Interés Cultural, punto obligado para los apasionados de la paleontología.

Fósiles de dinosaurios

Con solamente 74 habitantes empadronados, Ababuj es uno de los pequeños municipios de la ‘España olvidada’ que mantienen su identidad gracias a su rico patrimonio, tradiciones y la serenidad de su entorno. Aunque su nombre no consta en los circuitos turísticos convencionales, su primera posición en el ranking alfabético le convierte en una interesante curiosidad de nuestro país.

Siguiendo riguroso orden alfabético, los cinco primeros pueblos del país son: Ababuj (Teruel), Abades (Segovia), Abadía (Cáceres), Abadín (Lugo) y Abadiño (Vizcaya). Eso sí, hay una excepción: en dicha clasificación no se incluyen los nombres precedidos por el artículo “A”, como en el supuesto de A Arnoia, provincia de Ourense, puesto que el artículo no se tiene en cuenta en la lista general.

Más allá del turismo más masificado de otras localidades famosas de la provincia aragonesa por su riqueza medieval, como por ejemplo Albarracín, Ababuj ofrece una actividad de ocio diferente: discreta, con mucha naturaleza de por medio donde realizar actividades deportivas, y gran patrimonio histórico como el mencionado.