Ocio

Aiko El Grupo, Dom Mariani, Henge, Los Míticos del Chimborazo, Repion y Los Ácidos, en el Gijón Sound Festival 2026

'Arte en la Calle' llevará la creatividad a diferentes espacios de la ciudad

Aiko El Grupo, Dom Mariani, Henge, Los Míticos del Chimborazo, Repion y Los Ácidos, en el Gijón Sound Festival 2026
Aiko El Grupo, Dom Mariani, Henge, Los Míticos del Chimborazo, Repion y Los Ácidos, en el Gijón Sound Festival 2026Europa Press

Los organizadores del Gijón Sound Festival han anunciado este jueves los primeros nombres del cartel de su edición de 2026, del 17 al 19 de abril, como son Aiko El Grupo, Don Mariani, Henge, Los Míticos del Chimborazo, Repion y Los Ácidos. A través de una nota de prensa, han recordado que el Gijón Sound es mucho más que conciertos.

Client Challenge

En este sentido, han señalado que la iniciativa Arte en la Calle, desarrollada junto a Divertia, llevará la creatividad a plazas, fachadas, parques y diferentes espacios de la ciudad. En cuanto a Aiko El Grupo, se ha destacado que es una de las bandas "más divertidas especiales y chispeantes", formada en Madrid por Teresa Iñesta (guitarra y voces), Lara Miera (guitarra y voces), y Bárbara López (teclado y voces). Tras cuatro intensos años de gira, presentan un nuevo EP, 'A tomar por culo', editado por Primavera Labels y preparan su próximo disco de estudio.

Respecto al australiano Dom Mariani, han señalado que regresa a Europa en abril de 2026 dentro de una gira con su banda, en la que interpretará canciones de su nuevo álbum solista, 'Apple of Life' (Alive Naturalsound Records), junto con clásicos de The Stems, DM3 y Datura4. La banda en vivo está compuesta por Joe Grech (Datura4) en guitarra y voz, Toni Italiano (DM3) en bajo y voz, y Jamie Turner (The High Learys) en batería y voz. Henge, cuya música la definen como 'cosmic dross' ('escoria cósmica', título también de su primer EP, "Cosmic Dross"), destaca además por que, sobre el escenario, cada miembro actúa disfrazado como un personaje ficticio: Zpor (Matthew Whitaker, voz y guitarra), Goo (Pete Turner, bajo y sintetizador), Grok (Roy Medhurst, sintetizadores) y Nom (Sam Draper, batería). "Han cimentado su reputación en la locura electrónica, psicodélica y progresiva de sus divertidísimos directos", han destacado de esta banda.

Los Míticos del Chimborazo, por su lado, representan "una revisión de la cumbia amazónica de los años 70". Hasta Gijón vendrán sus cuatro músicos, "a deleitarnos con su particular y envolvente mezclas de cumbia y psicodelia", han señalado. En el caso de Los Ácidos, los amigos Íñigo Aragón y Mikel Echandi forman este grupo con música de los 80, con bandas como The Fuzztones, The Nomads, Miracle Workers o The Lyres, pero también after punk marcado por Bauhaus, Joy Division y Sisters of Mercy. Tras una separación, 23 años después, en 2018, se revive este proyecto.

Con el regreso de Alfonso, el guitarrista original, y un nuevo batería, el Flaco, comienzan a dar forma a Los Ácidos del siglo XXI. "Afrontan 2025 con un nuevo y ambicioso proyecto: un EP temático inspirado en las inquietantes películas de Roger Corman, que fue presentado en julio de este mismo año en el festival 'Motorbeach' de Vinuesa", han apuntado. Sobre Repion, han resaltado que este dúo de hermanos es un "prodigio" técnico vocal e instrumental. Su nuevo álbum se titula '201' y se publicará el próximo día 21. Este se presentará en Madrid el próximo día 26, en la Sala Barceló, con todo vendido.. Definidas por la prensa española como "nuestras Sleater Kinney", se han ganado también el respeto de un público que cae a sus pies tras cada concierto de esta máquina infalible. Han colaborado en grabaciones y directos de artistas tan diversos como Xoel López, Jimena Amarillo, Cala Vento, Camellos, Shego, Amaral, Rufus T Firefly o en el último single de La M.O.D.A. El grupo se encuentra de gira por España con el cartel de fechas más amplio que han tenido nunca, y sus últimos conciertos ya cuelgan el cartel de sold-out.

Client Challenge