
Economía
Asturias aprueba una reforma del IPRF que favorece al 80% de las personas contribuyentes
Las clases medias y trabajadoras ahorrarán como mínimo 119 euros al año con el nuevo proyecto de ley, que se negociará en la Junta General

El Gobierno de Asturias ha aprobado el proyecto de ley que reforma la escala autonómica del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) para beneficiar a la gran mayoría social: la modificación permitirá que el 80% de las personas contribuyentes ahorren, como mínimo, 119 euros al año.
El consejero de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos, Guillermo Peláez, ha informado que el texto se remitirá de inmediato a la Junta General para su tramitación, con el objetivo de que se apruebe antes de finalizar el año. En ese caso, la entrada en vigor de la norma se aplicaría con carácter retroactivo a 1 de enero de 2025, de modo que sus beneficios podrían aplicarse ya en la próxima declaración de la renta.
El texto aprobado esta mañana materializa el acuerdo alcanzado entre la Federación Socialista Asturiana y Convocatoria por Asturies el pasado mes de mayo, que se sustenta en tres pilares:
Rebaja un punto el tipo que se aplica al primer tramo del impuesto, que pasa del 10% al 9%. Además, se incrementa el mínimo personal y familiar exento, que no se modificaba desde 2015.
Se neutraliza cualquier beneficio para las rentas superiores a 55.000 euros, que no pagarán ni más ni menos tras la reforma. De este modo, toda la rebaja se concentra en las clases medias y trabajadoras. Para lograrlo, el cuarto tramo pasa del 18,5% al 19,20%.
Con el fin de avanzar en la justicia fiscal, se incrementa el tipo que se aplica a las rentas más altas, aquellas que superan los 175.000 euros, que pasa del 25,5% al 26%.
Se beneficia a las clases medias y trabajadoras
Con estas medidas, las modificaciones beneficiarán especialmente a las clases medias y trabajadoras: las rentas más favorecidas serán las inferiores o iguales a 35.000 euros, que concentran al 80% de las personas declarantes. Se trata, por tanto, de una nueva iniciativa para ahondar en la vía fiscal asturiana, concebida para la gran mayoría social, y cuyos resultados quedan reflejados en las campañas de la renta.
“Ahí tenemos las cifras conocidas hace dos semanas respecto a la campaña de 2023, que finalizó con un ahorro tributario de 54 millones, 20 más que en la anterior, y 105.000 personas beneficiarias”, ha valorado Guillermo Peláez.
“El impacto económico de la reforma del IRPF se sitúa en torno a los 38 millones. Si a esta cantidad se suman las deducciones que ya se aplican, la vía fiscal asturiana permite ahorrar a las clases medias y trabajadoras casi 110 millones”, ha agregado.
Tanto la batería de deducciones como la reforma de la escala del IRPF ahondan en la progresividad del sistema fiscal asturiano, una seña de identidad del Gobierno de Asturias. “Esta reforma es una oportunidad para los grupos de la derecha, en especial para el Partido Popular, para demostrar de qué parte está. Si no la apoya, sabremos que está donde siempre, del lado de los que más tienen”, ha señalado el consejero de Hacienda.
✕
Accede a tu cuenta para comentar