
Tradiciones
Asturias inicia la tramitación para declarar bien de interés cultural la gaita asturiana
Esta iniciativa se engloba dentro de las actuaciones para promover las manifestaciones artísticas que conforman la esencia de Asturias

La consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez, ha anunciado hoy que su departamento iniciará el proceso para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter inmaterial la cultura asturiana de la gaita. Gutiérrez ha informado sobre esta decisión durante su intervención en los actos del Día Internacional de la Gaita organizados en Gijón por el Conceyu de la Gaita.
En el evento, Gutiérrez ha elogiado el empeño de este colectivo por dinamizar y dar vida al instrumento musical más representativo del Principado. Ejemplo de ello es el homenaje realizado a la gaitera de Sotrondio Kety García Fernández, a la que la responsable de Cultura ha dedicado palabras de agradecimiento: “Este acto supone un reconocimiento a todas las gaiteras que fueron y son un ejemplo para tantas niñas que quieren tocar este instrumento".
En su discurso, la consejera ha ahondado en la cultura asturiana de la gaita, que se ha expandido más allá de los límites geográficos del Principado gracias, entre otras, a la labor de la emigración, agrupada en centros por todo el mundo.
En este sentido, Gutiérrez ha puesto en valor la diversidad de la cultura asturiana de la gaita que la consejería quiere declarar BIC. Este proceso se enmarca dentro de las políticas del Gobierno de Asturias por salvaguardar el patrimonio autonómico y, especialmente, el inmaterial.
Esta acción va en línea con la reciente declaración de la cultura sidrera asturiana como patrimonio mundial por la UNESCO, reconocimiento internacional que ha puesto en valor una de las tradiciones más icónicas de Asturias y refuerza la necesidad de seguir protegiendo y promoviendo las manifestaciones que conforman la esencia de Asturias.
La declaración de la cultura asturiana de la gaita como BIC permitirá reforzar su estudio, difusión y conservación, asegurando que este legado siga vivo para las generaciones futuras y consolidando su importancia en la historia y la identidad de la comunidad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar