Curiosidades

La bandera de Asturias esconde un gran secreto: así es el antiguo símbolo cristiano

En un primer vistazo, parece ser solo una cruz simple, pero su significado es mucho más profundo

Bandera Asturias
Bandera Asturias@abloque

La bandera de Asturias es un símbolo de la región, cuyo diseño ha sido testigo de siglos de historia. Con su característica cruz en el centro y su fondo azul, es fácilmente reconocible y representa no solo a la comunidad asturiana, sino también sus raíces históricas, culturales y religiosas. Sin embargo, lo que muchos no saben es que detrás de la cruz, en su parte central, se ocultan elementos simbólicos que van más allá de lo evidente.

En un primer vistazo, parece ser solo una cruz simple, pero su significado es mucho más profundo. De hecho, en el centro de esta cruz se esconde una pieza clave que conecta la tradición cristiana con la identidad asturiana, vinculando la región con una historia religiosa que va mucho más allá de la superficie. Este símbolo, casi invisible para el ojo no entrenado, ha sido parte integral de la bandera desde hace siglos.

Aquí es donde entra el verdadero misterio: las dos letras griegas que adornan la cruz.

Estas letras, "XP", son las primeras dos del nombre griego para Cristo, “Χριστός” (Cristos), y representan el cristograma utilizado por los primeros cristianos. Este símbolo no solo tiene un fuerte significado religioso, sino que también revela un lazo con las antiguas tradiciones cristianas que se cultivaron en la región desde los primeros tiempos del cristianismo en la península ibérica.

El cristograma y su significado

La inclusión de las letras griegas "XP" en la bandera asturiana no es una casualidad. En la historia del cristianismo primitivo, estas letras se usaban como una abreviatura de "Cristo" y se convertían en una forma discreta pero poderosa de profesar la fe. En tiempos de persecución, los cristianos utilizaban el cristograma como un símbolo de identificación y de resistencia. Este simbolismo cristiano tiene una gran relevancia para Asturias, donde el Apóstol Santiago, patrón de la región, es una figura central de la devoción religiosa.

La historia detrás de la bandera

La bandera de Asturias, tal como la conocemos hoy, fue oficializada en el siglo XIX, pero sus orígenes son mucho más antiguos. La cruz ha estado presente en el escudo y la bandera de Asturias desde la Edad Media, aunque su diseño moderno con las letras griegas fue adoptado de manera formal en 1890. La inclusión de estos elementos refleja la mezcla entre la historia religiosa de la región y su lucha por mantener su identidad cultural.

Un símbolo de unidad y orgullo

La bandera no solo representa la fe cristiana, sino también el espíritu de lucha y resistencia del pueblo asturiano. A lo largo de la historia, Asturias ha sido una región que ha mantenido su autonomía y su sentido de comunidad, y la bandera, con su cruz y el cristograma, se ha convertido en un emblema de esa resistencia. Cada elemento de la bandera tiene un valor simbólico que conecta a los asturianos con su pasado, con sus tradiciones y con su identidad única.