
Población
Hablan los asturianos: este es el lugar donde se vive mejor
Se han analizado más de cuarenta y ocho indicadores para concluir cuál es el lugar donde hay mayor calidad de vida de todo el Principado

El título de Paraíso Natural lo tiene Asturias desde hace muchas décadas y sabido es que la región es un lugar maravilloso para vivir. Pero no es lo mismo comprar una casa en Gijón o en Oviedo, que hacerlo, por ejemplo. en Arriondas o en Vegadeo.
Asturias está conformado por 78 municipios o concejos y cada uno tiene su casuística particular. A la hora de elegir dónde vivir, las personas tienen en cuenta muchos factores: posibilidades de trabajo, servicios, ocio, colegios y universidades, comunicaciones... Y es que pese a que la zona rural pueda parece muy bonita para comprarse una casa y para desconectar del estrés, lo cierto es que Asturias tiene unas pésimas comunicaciones con muchos de sus pueblos.
Esta falta de conexiones se hacen mucho más graves en la zona occidental, por poner un ejemplo, un ciudadano que viva en Pesoz tarda casi dos horas en llegar al hospital más cercano.
Y ese mismo ejemplo se puede aplicar con los jóvenes, que a la hora de tener que cursar estudios secundarios tienen que hacer largos recorridos para poder ir a clase.
El pueblo es muy bonito pero faltan servicios y sobre todo en los que están ubicados en la zona interior de la región.
Según los datos del primer Indicador Sintético de Calidad de Vida de los Municipios de Asturias (ICVA-CAPS 2018) elaborado por el Colegio Asturiano de Politólogos y Sociólogos de Asturias (CAPS), Oviedo es el concejo del Principado con mayor calidad de vida para los ciudadanos, seguido de Gijón y Noreña.
Para llegar a esta conclusión, el estudio ha tenido en cuenta cuarenta y ocho indicadores diferentes, entre los cuales se han analizado, las condiciones materiales de vida, el trabajo, la educación, la salud, el ocio y las relaciones sociales, la seguridad física y personal, la gobernanza y los derechos básicos, el entorno y medioambiente y el bienestar subjetivo.
Y poniendo todo eso en una balanza, los asturianos apuestan por vivir en Oviedo.
Lo cierto es que a nadie le extraña esta preferencia de los asturianos. Oviedo es una ciudad mediana, con una población de 224.966 habitantes. Ubicada en el centro de la región, está bien comunicada con el oriente y con el occidente por la costa, a través de la Autovía del Cantábrico.
Dispone de todos los servicios, en la capital está el hospital central de Asturias (HUCA), la gran mayoría de la oferta de estudios universitarios también están aquí, es una ciudad con zonas verdes, con una gran oferta cultural y de ocio que se mantiene durante todo el año, tiene un casco antiguo precioso, y en comparación a Gijón los precios de los alquileres se sitúan ligeramente por debajo.
En cuanto a gastronomía su oferta es enorme, cuenta con la famosa calle Gascona, dedicada absolutamente a la sidra y es, además, centro de estudios de los aspirantes a médicos que suelen preparar los estudios del MIR en Oviedo.
Es cierto que Oviedo no tiene mar, pero en poco más de veinte minutos se planta uno en la playa.
Con todas estas condiciones a favor, además de contar con que es el centro neurálgico administrativo de la región, no es de extrañar que los asturianos quieran vivir en Oviedo porque tienen todas las virtudes de contar con los servicios de una ciudad, pero también tienen el pueblo a quince minutos.
Y es que Asturias no deja de ser un pueblo grande. Y a ti, ¿dónde te gustaría vivir en Asturias?
✕
Accede a tu cuenta para comentar