Sucesos

Un oso pardo de 110 kilos radiomarcado por la junta de Castilla y León aparece muerto en braña de Somiedo

El Principado de Asturias informó este sábado del descubrimiento de un oso pardo adulto muerto en la braña de La Pornacal, dentro del concejo de Somiedo

Una necropsia en León determinará las causas exactas de su muerte
Una necropsia en León determinará las causas exactas de su muerteGobierno de Asturias

El aviso partió del servicio de Vida Silvestre de Castilla y León, al detectarse inactividad en el dispositivo de radiomarcación del animal, que pesaba alrededor de 110 kilos. Una necropsia en León determinará las causas exactas de su muerte, aunque los agentes medioambientales apuntan a su avanzada edad como factor principal.

La radiomarcación: Una herramienta clave en la conservación

Este sistema de seguimiento ha permitido a los científicos monitorear el comportamiento y la salud de los osos pardos cantábricos, una subespecie que ha logrado recuperarse tras décadas al borde de la extinción. En este caso, la tecnología facilitó una rápida localización del ejemplar inerte, demostrando su utilidad para la gestión de la especie. El Seprona ha intervenido en el protocolo de recogida de muestras, subrayando la importancia de estos procedimientos para la investigación.

El oso pardo cantábrico (Ursus arctos) habita principalmente en zonas montañosas de Asturias, Castilla y León y Galicia. Gracias a los esfuerzos de conservación, su población ronda actualmente los 300 ejemplares, con Somiedo como uno de sus principales refugios. Sin embargo, su crecimiento ha generado tensiones con el sector agroganadero, que reclama medidas para evitar daños al ganado.

Las autoridades destacan la necesidad de mantener estrategias coordinadas entre comunidades autónomas, como la creación de corredores ecológicos, para asegurar la supervivencia de la especie.