Moda

La alpargatería de Mallorca por la que han pasado Michelle Obama, la Reina Sofía o Virginia Troconis

La tienda ha sido elegida en varias ocasiones por celebridades internacionales y nacionales para comprar los típicos zapatos hechos a mano de las islas

La alpargatería de Mallorca por la que han pasado Michelle Obama, la Reina Sofía o Virginia Troconis: está en el centro de Palma
La alpargatería de Mallorca por la que han pasado Michelle Obama, la Reina Sofía o Virginia Troconis: está en el centro de PalmaGoogle Maps

Mallorca ha sido este verano uno de los destinos elegidos por la pareja formada por Virginia Troconis y Manuel Díaz “El Cordobés”, quienes han aprovechado su estancia para recorrer algunos de los rincones más emblemáticos de la isla.

Entre sus paradas ha destacado la visita a La Concepción, una alpargatería histórica que desde hace más de ocho décadas preserva la tradición del calzado artesanal español.

Ubicada en pleno centro histórico de Palma, La Concepción abrió sus puertas en 1940 y desde entonces ha pasado de generación en generación dentro de la misma familia.

Actualmente está gestionada por Aurora Sánchez y su madre, María Visitación, quienes han sabido mantener la esencia del negocio mientras lo adaptaban a las exigencias del mercado actual.

Un referente de la artesanía balear

El establecimiento se ha convertido en un auténtico referente de la artesanía balear, ofreciendo productos elaborados exclusivamente en España. En su catálogo destacan las abarcas menorquinas, introducidas por la anterior propietaria y que hoy forman parte de la identidad de la tienda.

También son protagonistas las alpargatas tradicionales, que conservan su esencia pero incorporan diseños que las hacen atractivas para un público moderno y cosmopolita.

Aunque en Mallorca la producción artesanal de calzado ha disminuido en las últimas décadas, La Concepción mantiene una estrecha colaboración con artesanos riojanos con los que trabaja desde hace años, garantizando así la calidad y autenticidad de cada pieza.

Este compromiso con el producto nacional no solo fortalece la economía local, sino que también preserva un legado cultural que corre el riesgo de desaparecer frente a la competencia de la producción masiva.

La Reina Sofia, fiel al establecimiento

La tienda ha atraído a lo largo de su historia a una clientela internacional de primer nivel. Entre sus visitantes más distinguidos se encuentran la Reina Sofía y su hermana, la princesa Irene de Grecia, fieles a la tradición de adquirir calzado en este establecimiento durante sus visitas a la isla.

El nombre de Michelle Obama, ex primera dama de Estados Unidos, también figura en esta exclusiva lista, junto a artistas y personalidades como Ricky Martin, Chayanne, Emilio Aragón o Terelu Campos.

Su ubicación, en la calle de la Concepció, número 17, convierte a la tienda en una parada ideal para quienes recorren el casco antiguo de Palma. El horario de apertura se extiende de lunes a viernes en turnos de mañana y tarde, y los sábados solo en horario matinal, ofreciendo una experiencia de compra en un ambiente cuidado y lleno de historia.

En un contexto en el que la producción industrial amenaza con relegar a un segundo plano a los oficios tradicionales, negocios como La Concepción representan verdaderos bastiones de resistencia. La tendencia hacia el consumo responsable, la sostenibilidad y la valorización de lo artesanal ha provocado un renovado interés por este tipo de comercios, que no solo venden un producto, sino también una historia y una forma de entender la moda.

La revalorización del estilo Mediterráneo

Las alpargatas y abarcas menorquinas, nacidas como calzado funcional para el día a día, han experimentado una revalorización que las ha convertido en iconos del estilo mediterráneo. Su presencia en colecciones de diseñadores de renombre internacional demuestra que tradición y moda pueden ir de la mano.

La visita de Virginia Troconis y Manuel Díaz “El Cordobés” a este histórico establecimiento no solo refuerza su proyección mediática, sino que también pone en valor un modelo comercial basado en la calidad, la tradición y el trato personalizado. Un ejemplo claro de cómo la autenticidad sigue siendo un reclamo poderoso para quienes buscan experiencias únicas en sus viajes.