
Vocabulario
El 'artículo salado', un concepto que tan solo conocen los baleares de verdad en España y que usan todos los días
La diferencia es mínima, pero las frases pueden llegar a ser totalmente diferentes

España cuenta con la presencia de una lengua que es la oficial en todo el Estado: el castellano. A su vez, esta debe coexistir con otras lenguas que también son totalmente reconocidas por el Estado y que está catalogadas como las lenguas cooficiales de nuestro país. Todas estas están presentes en las siguientes comunidades autónomas: el catalán en Cataluña y Baleares (donde recibe el nombre de catalán-balear), el gallego en Galicia y el euskera en el País Vasco y Navarra, y el valenciano de la Comunidad Valenciana.
Esta realidad lingüística fue respaldada por la Constitución en 1978 y por todos los estatutos de autonomía y conforma un mapa cultural, lingüístico, rico y diverso que muchos envidian. Dentro del ámbito de los ciudadanos que se comunican en catalán, existen una serie de matices que varían en función del lugar en el que esta misma lengua tenga presencia.
Diferencias entre unas lenguas cooficiales y otras y variaciones entre una misma
Entran en escena una serie de desigualdades entre el catalán central, mayoritario en Cataluña, y el catalán balear, hablado en Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera. Cabe destacar que la modalidad insular mantiene una serie de estructuras, fonética y léxico particulares que de hecho están documentados por instituciones como la Universitat de les Illes Balears o la Acadèmia de la Llengua Catalana.
Uno de los rasgos más destacados cuando se está tratando este tema es el empleo de lo que se conoce como el 'artículo salado', un recurso de carácter lingüístico que está repleto de siglos de historia y que marca la identidad de todos aquellos que lo emplean, sobre todo de los ciudadanos nacidos en la comunidad autónoma de las Islas Baleares.
Los 'artículos salados' son empleados todos los días por los baleares
Se trata de un tipo de artículo que tan solo se utiliza en la lengua cooficial que se utiliza en Baleares. A diferencia del resto de artículos que se usan cuando se habla en catalán, como pueden ser 'el', 'la', 'els' o 'les', el balear recurre a 'es', 'sa', 'ses' o 'sos' como equivalentes. En cuanto a su origen, hay que tener en cuenta que se llama así porque su palabra proviene de 'salat', 'salado' en castellano', término muy vinculado a antiguas influencias mozárabes y que aparece documentado desde la Edad Media en textos procedentes de las Islas Baleares.
En cuanto a su método de empleo, su uso se ha mantenido como una tradición oral que, por supuesto, forma parte de la vida cotidiana de la identidad lingüística de los isleños. Este rasgo es una explicación más de por qué el balear no es para nada igual al catalán. Aunque en registros formales se utilicen los artículos estándar, en el día a día de los habitantes de este archipiélago está de lo más vigente.
¿Cuáles son los 'artículos salados' y cómo se diferencian del los clásicos?
Así son las diferencias gramaticales y morfológicas de los artículos entre el catalán y el balear:
- El / es.
- La / sa.
- Els / es-ets.
- Les / ses.
Algunos ejemplos sobre el empleo de los 'artículos salados'
A continuación, se va a presentar un pequeño listado con algunas oraciones que emplean este tipo de artículos ('artículos salados') y la que es su traducción al castellano:
- "He vist sa pel·lícula nova que han estrenat": "He visto la película nueva que han estrenado".
- "Demà anirem a es mercat de Ciutadella": "Mañana iremos al mercado de Ciutadella".
- "M’agrada molt ses platges de Formentera": "Me gustan mucho las playas de Formentera".
- "Això és es que t’havia comentat ahir": "Esto es lo que te había comentado ayer".
- "Han arreglat sos camins del poble": "Han arreglado los caminos del pueblo".
- "Puja a sa muntanya abans que faci calor": "Sube a la montaña antes de que haga calor".
✕
Accede a tu cuenta para comentar


