Cargando...

Crisis migratoria

Baleares pide al Gobierno de España la contingencia migratoria por la continua llegada de pateras

Según ha explicado la presidenta balear, la comunidad ya no puede garantizar unas condiciones dignas a los jóvenes que llegan a sus costas debido al aumento constante de llegadas en los últimos meses

La presidenta del Govern balear, Marga Prohens a su llegada a una sesión de control en el Parlament balear. Isaac BujEuropa Press

La presidenta del Govern balear, Marga Prohens, ha anunciado que este lunes el Ejecutivo autonómico solicitará la declaración de contingencia migratoria ante la situación de saturación que vive el archipiélago en la acogida de menores migrantes no acompañados. Según explicó, Baleares ya no puede garantizar unas condiciones dignas a los jóvenes que llegan a sus costas, debido al aumento constante de llegadas en los últimos meses.

En una entrevista concedida a IB3 Ràdio, Prohens subrayó que se opone “frontalmente” a que la política migratoria del Gobierno central “se resuma en repartir menores”. La presidenta autonómica cuestionó qué ocurrirá “cuando las demás comunidades autónomas tengan la misma situación de saturación que tiene ahora Baleares”.

Casi 700 menores acogidos

Actualmente, Baleares acoge a 680 menores no acompañados, de los cuales 60 llegaron solo en agosto. La cifra supera ampliamente las 406 plazas que el Ministerio fijó como capacidad ordinaria para el archipiélago. Además, en lo que va de 2023, han arribado casi 5.000 migrantes en patera, entre ellos cerca de 300 menores, un flujo que habitualmente aumenta durante el último trimestre del año.

Prohens insistió en que no se trata “de una guerra de cifras”, sino de constatar una realidad que, a su juicio, no se ha tenido en cuenta a la hora de fijar los criterios. “Ese número de plazas se ha establecido sin visitar los centros, sin hablar con los consells insulares, que son los que tienen las competencias, sin consultar a las entidades que trabajan sobre el terreno y que no encuentran profesionales para contratar, y sin atender a lo que pasará en los próximos meses en Baleares”, señaló.

Más llegadas en las próximas semanas

La presidenta del Govern advirtió de que esperan “muchos más” menores en las próximas semanas y recordó que ya se han presentado recursos ante el Tribunal Constitucional contra la reforma de la ley de extranjería y ante el Tribunal Supremo contra el decreto de reparto de menores migrantes. El Ejecutivo autonómico prepara ahora un nuevo recurso contra la orden concreta de asignación de menores, con el objetivo de lograr su suspensión cautelar.

Prohens también criticó las advertencias del Gobierno central, que ha llegado a plantear el envío de fuerzas y cuerpos de seguridad en caso de que Baleares se niegue a acatar el reparto. “En vez de amenazar con mandarme a los cuerpos y fuerzas de seguridad a mí, les pido que los manden para proteger las fronteras y combatir a las mafias, porque los propios sindicatos policiales están reclamando refuerzos ante la llegada constante de pateras”, afirmó.

"No podemos seguir recibiendo"

La presidenta balear consideró una “incoherencia” que se mantenga la cifra de 406 plazas como capacidad ordinaria de Baleares cuando en la actualidad se acoge a casi 300 menores más de esa cifra. “No podemos seguir recibiendo más chicos en estas condiciones”, reiteró.

Por otro lado, celebró que la Secretaría de Estado de Infancia se haya mostrado “dispuesta a revisar esos números”, aunque insistió en que se necesita un cambio de enfoque para abordar la situación. “Se debe actuar en origen y lanzar un mensaje muy claro: aquí ya no podemos acoger en condiciones de dignidad”, señaló.

El Govern defiende que la saturación que vive Baleares no es una cuestión coyuntural, sino estructural, y reclama al Ejecutivo central que articule medidas específicas para el archipiélago, uno de los principales puntos de entrada de pateras en el Mediterráneo.