Turismo

Este es el pueblo del norte de España que ha desbancado a Mallorca como destino turístico entre los alemanes

Un análisis de la plataforma de casas vacacionales HomeToGo, en sus secciones española, italiana y alemana, muestra que los germanos repiten siempre los mismos destinos para viajar

Este es el pueblo del norte de España que ha desbancado a Mallorca como destino turístico entre los alemanes
Este es el pueblo del norte de España que ha desbancado a Mallorca como destino turístico entre los alemanesiStock

Cada verano, miles de turistas alemanes ponen rumbo al sur de Europa en busca de sol, playas y buena gastronomía. Entre todos los destinos, España e Italia siguen siendo las grandes favoritas.

Su proximidad geográfica, su riqueza cultural y su clima mediterráneo hacen que año tras año las costas españolas e italianas se llenen de visitantes procedentes de Alemania.

En el caso español, las Baleares, las Islas Canarias, Cataluña y la Comunidad Valenciana son los puntos más concurridos por los turistas germanos.

Mallorca
MallorcaiStock

En Italia, en cambio, las regiones más visitadas siguen siendo Roma, Venecia y la Toscana, lugares que, aunque emblemáticos, muestran signos de saturación turística durante los meses de verano.

Los mismos destinos, repetidos

Sin embargo, un reciente análisis de la plataforma de casas vacacionales HomeToGo, en sus secciones española, italiana y alemana, ha puesto sobre la mesa una curiosa conclusión: los alemanes repiten constantemente los mismos destinos.

Apenas exploran otras alternativas dentro de los dos países que más visitan, dejando de lado auténticos tesoros escondidos que para los propios locales son esenciales.

Con esta información, la revista alemana Schaumburger ha elaborado una lista con los 10 mejores destinos en España e Italia según sus habitantes, con el objetivo de inspirar a los turistas alemanes a descubrir lugares menos conocidos, pero igualmente fascinantes.

Tesoros españoles fuera del radar

Dentro de España, las ciudades elegidas por los propios españoles son Ribadesella, Huesca, Ávila, Llanes, Segovia y Toledo. Todas comparten un elemento común: un patrimonio histórico, artístico y cultural de gran valor, y un ritmo de vida alejado del turismo masivo.

Ribadesella, en Asturias, destaca por su encanto marinero y por ser el lugar donde desemboca el río Sella, un punto de encuentro entre la naturaleza y el mar Cantábrico.

Ribadesella
Ribadesella iStock

En Huesca, los visitantes pueden disfrutar de algunos de los vestigios históricos más importantes del norte de España. Ávila, por su parte, es célebre por su muralla medieval, una de las mejor conservadas de Europa.

Más al norte, Llanes ofrece la autenticidad de un pueblo pesquero situado en plena Costa Verde, mientras que Segovia se alza como uno de los destinos más monumentales, con su acueducto romano como emblema.

Sorprendentemente, pese a su belleza, Segovia se sitúa por detrás de más de 2.500 destinos en búsquedas turísticas online, lo que la convierte en una joya aún por descubrir.

Por último, Toledo, conocida como la “ciudad de las tres culturas”, simboliza la convivencia histórica entre cristianos, musulmanes y judíos, ofreciendo una experiencia única para los amantes de la historia y la arquitectura.

Toledo
ToledoiStock

Joyas costeras del Tirreno

En el lado italiano, las recomendaciones locales se centran en el litoral del mar Tirreno, con destinos como Marina di Camerota, Gaeta, Palinuro y la isla de Giglio. Todas ellas son alternativas perfectas para quienes buscan playas tranquilas, cuevas marinas, acantilados y aguas cristalinas, alejadas del bullicio de las grandes ciudades.

A diferencia de Roma o Venecia, donde el turismo se centra en la visita cultural y monumental, estos enclaves son ideales para disfrutar del mar y el descanso. Se trata de lugares donde el tiempo parece detenerse y donde la hospitalidad italiana conserva su esencia más auténtica.

Turismo con respeto al local

La propuesta de visibilizar nuevos destinos plantea, no obstante, un debate necesario: ¿cómo compatibilizar el turismo sostenible con la vida de los residentes? En muchos de estos lugares, los habitantes locales ven cómo en verano su tranquilidad se ve alterada por la llegada masiva de visitantes. La masificación turística puede generar tensiones, deterioro del entorno y pérdida de identidad cultural.

Por ello, los expertos insisten en la necesidad de regular el turismo y repartir el flujo de visitantes hacia nuevos lugares. Apostar por destinos menos conocidos no solo ayuda a descongestionar los enclaves saturados, sino que también permite a los viajeros vivir experiencias más auténticas y respetuosas con el entorno.

España e Italia, con su historia, su gastronomía y su diversidad paisajística, siguen siendo un imán para el turismo internacional. Pero, como apunta el estudio, aún queda mucho por descubrir más allá de las playas más famosas o las ciudades históricamente conocidas.