Sucesos

Herida en la pierna una anciana por el mordisco de un animal marino no identificado en Mallorca

La zona se ha cerrado al baño y, posteriormente al suceso, se ha instalado la bandera amarilla y los socorristas se encargan de vigilar la play

Sucesos.- AMP.- Herida en la pierna una anciana por el mordisco de un animal marino en la Playa de Palma (Mallorca)
Herida en la pierna una anciana por el mordisco de un animal marino en la Playa de Palma (Mallorca)Europa Press

Un incidente inusual ha alterado la tranquilidad de la Playa de Palma este martes al mediodía. Una mujer de 89 años, de nacionalidad italiana, ha resultado herida tras sufrir un mordisco en la pierna por parte de una especie marina aún sin identificar con total certeza. El suceso se ha producido en la conocida zona del Balneario 6, un punto frecuentado tanto por turistas como por residentes.

El ataque, que tuvo lugar en torno a las 12.20 horas, generó una rápida reacción por parte de los bañistas, quienes alertaron a los socorristas tras observar que la mujer salía del agua con una herida visible en el gemelo izquierdo.

En pocos minutos, una ambulancia se desplazó hasta el lugar para prestarle atención médica. Posteriormente, la mujer fue trasladada a la Clínica Rotger de Palma, donde quedó bajo observación, sin que su vida corra peligro.

Una especie aún por confirmar

Aunque las autoridades aún no han podido identificar con total precisión el animal responsable del mordisco, fuentes de la Dirección General de Pesca del Govern apuntan a una hipótesis cada vez más plausible: el pez ballesta.

Esta especie, bastante común en aguas baleares, es conocida por su comportamiento territorial y agresivo, especialmente durante la temporada estival, cuando se acerca a zonas arenosas de poca profundidad.

Según los técnicos consultados, las características de la herida no sugieren un ataque con dentadura profunda, como el de un tiburón o una barracuda, sino más bien una mordida superficial, pero precisa.

La marca sería compatible con la mordida de un pez ballesta (Balistes capriscus), que posee un pico afilado similar al de un loro marino, capaz de causar lesiones sin necesidad de un contacto prolongado.

Medidas inmediatas de seguridad

Ante el desconcierto generado por el suceso, los socorristas izaron de forma preventiva la bandera roja en el área afectada, restringiendo el baño temporalmente. Más tarde, tras comprobar que no había presencia inmediata del animal, se optó por cambiar a bandera amarilla, permitiendo el baño pero con advertencia de precaución.

Varias embarcaciones ligeras y motos de agua realizaron un patrullaje en el perímetro para asegurar la seguridad de los usuarios.

Desde el Ayuntamiento de Palma y el servicio de socorrismo de la playa insisten en que se trata de un hecho puntual, aunque poco frecuente, y han reforzado las tareas de vigilancia en las próximas horas.

Además, recomiendan a los bañistas evitar zonas rocosas o de fondo arenoso en caso de observar movimientos extraños en el agua, y alertar de inmediato a las autoridades si detectan fauna marina de comportamiento agresivo.

Un verano con más presencia de fauna marina

Este suceso se suma a una serie de episodios recientes en el litoral balear y canario, donde se han reportado avistamientos de mantarrayas e incluso una mordedura leve de tiburón en Fuerteventura.

Aunque ninguno de estos incidentes ha provocado consecuencias fatales, sí reflejan un verano marcado por una mayor presencia de fauna marina inusual cerca de la costa, probablemente relacionada con factores como el calentamiento del agua o el aumento de la actividad costera.

Por el momento, las playas de Palma continúan abiertas al baño, pero las autoridades piden prudencia, respeto por la vida marina y atención a las banderas y avisos oficiales.