
Crisis de vivienda
Una mansión por 20 millones de euros: Baleares lidera el mercado de viviendas de lujo y ultralujo
Si se observa únicamente el mercado de ultralujo, la comunidad vuelve a liderar con un 34% del total nacional, seguida muy de cerca por Málaga (31%). Madrid (12%), Barcelona (6%), Alicante (5%), Girona (3%) y Santa Cruz de Tenerife (3%) completan la clasificación

En el corazón de la costa ibicenca, cerca de la tranquila Cala Mestella, se encuentra la que está considerada la villa más exclusiva del municipio de Santa Eulària.
La propiedad, que acaba de salir al mercado por un precio de 19.750.000 euros en el portal inmobiliario tucasa.com, representa un ejemplo paradigmático de la fusión entre tradición arquitectónica y comodidades contemporáneas.
Una finca de 85.000 metros cuadrados
Con 591 metros cuadrados construidos sobre una impresionante finca de 85.507 metros cuadrados, esta residencia garantiza, según los agentes de venta, “privacidad total, tranquilidad y unas vistas inmejorables a los bosques cercanos”.
El diseño combina elementos clásicos de la isla, como las paredes de piedra natural y las vigas de madera vistas, con grandes ventanales que maximizan la luz y el contacto con el entorno.
La vivienda, de reciente construcción, dispone de seis dormitorios, todos con baño en suite y terraza privada, una cocina completamente equipada, aire acondicionado, conexión a internet y tecnología domótica para el control centralizado de las instalaciones.
En el exterior, el visitante encuentra un jardín mediterráneo, una piscina climatizada y un perímetro vallado con un sistema de seguridad de última generación, que incluye cámaras de vigilancia. También cuenta con un amplio aparcamiento, un generador propio y un pozo privado que asegura el suministro de agua.
Baleares, epicentro del mercado de lujo
El lanzamiento de esta propiedad coincide con los últimos datos publicados por el portal idealista, que confirman que Baleares es la provincia española con mayor concentración de viviendas de lujo y de ultralujo. Estas últimas son aquellas cuyo valor supera los tres millones de euros.
A fecha 1 de agosto de 2025, en el archipiélago había 10.068 inmuebles valorados en más de un millón de euros y 3.005 por encima de los tres millones, lo que supone el 23% del total nacional de este tipo de propiedades. El parque de viviendas de lujo en España ascendía entonces a 43.707 residencias.
Málaga se sitúa en segunda posición, con 8.695 viviendas de lujo (20% del total), seguida de Madrid (5.996), Alicante (5.002), Barcelona (4.737) y Girona (2.600). Entre todas, junto a Baleares, concentran el 84% del mercado español en este segmento.
La CCAA, como líder del mercado más exclusivo
Si se observa únicamente el mercado de ultralujo, Baleares vuelve a liderar con un 34% del total nacional, seguida muy de cerca por Málaga (31%). Madrid (12%), Barcelona (6%), Alicante (5%), Girona (3%) y Santa Cruz de Tenerife (3%) completan la clasificación.
La singularidad de la villa de Santa Eulària no radica únicamente en su precio o sus dimensiones, sino en su ubicación estratégica: cerca de una de las calas más pintorescas de Ibiza, pero lo suficientemente retirada para preservar la intimidad.
En un mercado cada vez más competitivo, propiedades como esta no solo atraen a compradores nacionales, sino también a inversores internacionales que ven en Baleares un lugar seguro para el valor de su inversión.
✕
Accede a tu cuenta para comentar