
Alerta naranja
Más de cien vuelos cancelados durante las tormentas y lluvias torrenciales en Baleares
El aeropuerto de Palma, principal punto de conexión aérea del archipiélago, ha sido el más perjudicado, con 79 cancelaciones y nueve desvíos, de un total de 906 vuelos programados

La jornada de este martes ha estado marcada por el caos meteorológico en Baleares, donde las intensas lluvias y el paso de una vaguada atlántica han obligado a cancelar al menos 99 vuelos y desviar once en los aeropuertos del archipiélago.
La situación ha generado retrasos generalizados, afectaciones en varios municipios de Mallorca y la activación de protocolos de emergencia para garantizar la seguridad de los viajeros.
Aeropuertos bajo presión
El aeropuerto de Palma, principal punto de conexión aérea del archipiélago, ha sido el más perjudicado, con 79 cancelaciones y nueve desvíos, de un total de 906 vuelos programados. Además, se han registrado retrasos generalizados a lo largo del día, complicando la planificación de miles de pasajeros.
En el aeropuerto de Ibiza, la cifra de cancelaciones ascendió a 20 vuelos, mientras que otros dos tuvieron que ser desviados a aeródromos alternativos. El aeropuerto de Menorca, en cambio, no ha registrado alteraciones significativas por el temporal, lo que alivió parcialmente la presión sobre el conjunto de la red aérea balear.
El gestor aéreo Enaire informó en la mañana de este martes de que, debido a la situación meteorológica adversa en Palma, se activaron procedimientos especiales de desvío para garantizar la seguridad de las operaciones. Estos protocolos, que consisten en redirigir el tráfico aéreo hacia aeropuertos cercanos en la Península o en otras islas, quedaron desactivados alrededor de las 13.30 horas, cuando mejoraron las condiciones en el espacio aéreo.
Emergencias en Mallorca
Además de los aeropuertos, la lluvia dejó sentir sus efectos con fuerza en varios municipios de Mallorca, donde el servicio de Emergencias 112 contabilizó hasta las 18 horas 80 incidencias relacionadas con el mal tiempo.
La capital balear, Palma, fue la zona más afectada, acumulando 41 incidentes que incluyeron inundaciones en calles, alcantarillas desbordadas y problemas en el tráfico. Le siguieron Calvià, con 18 incidencias, y Algaida y Andratx, con cuatro cada uno. Municipios como Marratxí (tres), Manacor (dos) y Llucmajor (dos) también sufrieron alteraciones.
Otros puntos como Deià, Escorca, Puigpunyent, Sant Joan, Ses Salines y Santa Maria no escaparon a los efectos de la tormenta, aunque en menor medida. En muchos casos, los equipos de bomberos y Protección Civil tuvieron que intervenir para achicar agua en sótanos, retirar ramas caídas o garantizar la seguridad en zonas con acumulaciones puntuales de agua.
Aviso naranja de la Aemet
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene activo el aviso naranja en el conjunto de Baleares hasta las 07.00 horas del miércoles, ante el riesgo de nuevas precipitaciones intensas y tormentas. El nivel naranja implica un riesgo importante por acumulaciones de lluvia que pueden provocar crecidas súbitas, inundaciones en zonas bajas y complicaciones en la movilidad.
Según los meteorólogos, la combinación de alta humedad en niveles bajos y la inestabilidad atmosférica derivada del paso de la vaguada atlántica seguirá propiciando chubascos fuertes o muy fuertes en las próximas horas, especialmente en áreas del litoral mallorquín y en el interior de la isla.
Impacto en el sector turístico
El episodio de lluvias ha coincidido con un momento de alta actividad turística en el archipiélago, lo que ha amplificado las consecuencias económicas y sociales del temporal. Los hoteles cercanos al aeropuerto de Palma tuvieron que improvisar alojamiento para pasajeros varados, mientras que agencias de viajes y compañías aéreas gestionaron cambios de última hora para reubicar a los afectados.
Las carreteras también registraron retenciones debido a la reducción de visibilidad y a los encharcamientos en tramos urbanos y periurbanos. Los servicios de emergencia recomendaron limitar los desplazamientos innecesarios y extremar la precaución al volante.
Una situación que podria repetirse
Aunque el episodio remitirá a lo largo del miércoles, las autoridades advierten de que la temporada otoñal en Baleares suele traer consigo fenómenos meteorológicos adversos, como las tradicionales gota frías. Por ello, se insiste en la necesidad de que la población mantenga la prudencia y siga las recomendaciones de Protección Civil y la Aemet.
Lo ocurrido este martes pone de manifiesto la vulnerabilidad de las infraestructuras y servicios de Baleares ante lluvias intensas, un desafío que obliga a mejorar los planes de prevención y a reforzar los sistemas de respuesta rápida para mitigar los efectos de futuros temporales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Riesgo de escalada