
Crisis de vivienda
Las polémicas declaraciones de Prohens: "Mi cambio de política no es hacer viviendas para ricos, sino para la gente de Baleares"
La líder del Ejecutivo realizó estas declaraciones en respuesta a una pregunta formulada por el portavoz de MÉS per Mallorca, Lluís Apesteguia, durante la sesión parlamentaria de este martes

La presidenta del Govern balear, Marga Prohens, ha defendido este martes su estrategia en materia de vivienda, centrada en priorizar el acceso de la población local a viviendas asequibles, frente a la construcción de chalets o pisos de lujo orientados a sectores de mayor poder adquisitivo.
La líder del Ejecutivo realizó estas declaraciones en respuesta a una pregunta formulada por el portavoz de MÉS per Mallorca, Lluís Apesteguia, durante la sesión parlamentaria, en la que le instaba a evaluar las políticas habitacionales del Govern.
Prohens subrayó que el objetivo de su gobierno es garantizar que las políticas públicas no favorezcan únicamente a los compradores de alto nivel económico, sino que atiendan a la demanda real de la ciudadanía.
En este sentido, la presidenta mencionó diversas medidas impulsadas por su ejecutivo, como el Decreto de Emergencia Habitacional y la Ley para la Obtención de Suelo, que han permitido poner en el mercado los primeros pisos a precio limitado del Govern, especialmente en municipios como Manacor, donde el alcalde, Miquel Oliver, asistió a la entrega de llaves de estas viviendas.
Críticas a la oposición
Prohens defendió que estas iniciativas son un ejemplo de la apuesta del Govern por los edificios plurifamiliares frente a la construcción de viviendas unifamiliares de lujo, que han predominado en legislaturas anteriores, y criticó a la oposición, argumentando que si dependiera de MÉS per Mallorca, estas viviendas sociales "no existirían".
Además, resaltó que los únicos consistorios que han cedido solares para el programa ‘Construir para alquilar’ son aquellos gobernados por el PP, lo que refuerza su tesis sobre el papel activo de su partido en la promoción de vivienda asequible.
Por su parte, Lluís Apesteguia criticó la evolución del mercado inmobiliario en Baleares, recordando que desde el inicio de la legislatura el precio de la vivienda ha subido un 30%, lo que convierte este bien en un valor refugio para el capital.
Políticas que inflan la burbuja inmobiliaria
Según el diputado ecosoberanista, esta tendencia ha dificultado el acceso de la población local a la vivienda, favoreciendo un modelo de rentismo inmobiliario, en el que el dinero se dirige a inflar la burbuja inmobiliaria en lugar de fortalecer la economía productiva o mejorar las condiciones laborales de los ciudadanos.
Apesteguia reclamó una intervención más directa del mercado, con medidas como topes de precio o la restricción de compra solo a quienes vayan a residir efectivamente en la vivienda.
En respuesta, Prohens atribuyó la situación actual a lo que denominó "fracaso de las políticas de la pasada legislatura", señalando que la llamada ‘izquierda caviar’ fomentó la construcción de chalets en rústico con piscina, en lugar de priorizar la vivienda accesible para la población local.
Incremento de los edificios plurifamiliares
La presidenta destacó que bajo su gestión se está produciendo un incremento en la construcción de edificios plurifamiliares, diseñados para atender la demanda de los residentes, y defendió la colaboración del sector inmobiliario en esta línea, insistiendo en que el Govern busca ofrecer alternativas habitacionales que sean sostenibles y equitativas.
El debate refleja la tensión en Baleares entre la necesidad de vivienda asequible y la presión de un mercado inmobiliario que sigue dominado por la especulación, un desafío que continúa siendo uno de los principales problemas sociales y económicos de la comunidad autónoma.
✕
Accede a tu cuenta para comentar