
Baleares
Prohens pide a Illa que apoye el despliegue de Frontex en Baleares: "Los migrantes se van a Cataluña"
Le ha trasladado al president su preocupación por el incremento de la llegada de migrantes a Baleares, más de 6.600 en lo que va de año

La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha pedido al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, que apoye el despliegue de Frontex en Baleares alegando que buena parte de los migrantes que llegan a las costas del archipiélago siguen su ruta hasta Cataluña. Es una de las cuestiones, según ha explicado la propia presidenta en una rueda de prensa posterior, que le ha trasladado durante la reunión que han mantenido este viernes en el Consolat de Mar. Prohens le ha trasladado al 'president' su preocupación ante el incremento de la llegada de personas migrantes a las costas baleares, más de 6.600 en lo que va de año y unas 300 solo esta semana.
"Baleares se está convirtiendo en la principal puerta de entrada de inmigración irregular en Europa", ha advertido. Ha sido en ese contexto en el que le ha pedido que apoye la petición de su Ejecutivo para que el Gobierno solicite a la Comisión Europea (CE) el despliegue permanente de los efectivos de Frontex en la ruta migratoria entre Argelia y las Islas. "Es un tema que no afecta solo a Baleares. Le he compartido que una gran parte de los migrantes irregulares que llegan a nuestras costas se van a Catalunya sin que tengamos información de quiénes son, de dónde vienen o por qué vienen", ha expuesto. Preguntada al respecto, Prohens ha rechazado detallar cuál ha sido la respuesta de Illa al respecto de esta petición.
Coincidencias y discrepancias en Vivienda
Otros temas que han protagonizado la conversación entre los dos mandatarios, siempre según la versión de Prohens, han sido la crisis del acceso a la vivienda y la gestión del turismo. Sobre el primero, la presidenta ha destacado que es una problemática que se vive tanto en Baleares como en Catalunya y que comparten algunas posibles recetas, como la apuesta por la construcción.
Aprovechando esta convergencia, ha dicho, ha tenido la oportunidad de explicarle al 'president' algunas de las medidas agilizadoras que contempla la ley de proyectos residenciales estratégicos o su política de reserva de las viviendas de protección oficial para residentes. En otras cuestiones que son "públicas y notorias", como la aplicación o no de la ley estatal de vivienda para limitar los precios del alquiler, han discrepado. "Aquí no funcionaría. Y esta semana, con la conferencia del catedrático Sergio Nasarre, hemos conocidos los efectos perniciosos de la aplicación de esta ley y los efectos rebote una vez se ha dejado de aplicar", ha advertido.
Problemática del turismo
Prohens también se ha referido a las palabras que Illa ha pronunciado esta mañana en un desayuno informativo, donde ha dicho no apostar por el decrecimiento turístico "sino por la prosperidad". "Compartimos la necesidad de distribuir mejor los flujos turísticos y el rechazo a esos discursos que hablan de decrecimiento. Conmigo no ha tenido ningún problema, no sé si con el PSIB los habrá tenido...", ha deslizado la presidenta.
En esa línea, ha solicitado a su homólogo que apoye el dictamen sobre turismo sostenible que el Govern lidera en el Comité Europeo de las Regiones, que se votará el próximo mes de diciembre. "La Unión Europea, a través de este dictamen, debería implicarse con fondos europeos en este proceso de transformación", ha subrayado.
Catalunya ha presentado una enmienda a esta dictamen que Baleares estudiará "en los próximos días". Otras cuestiones de carácter europeo que han sobrevolado la reunión, ha proseguido la líder autonómica, han sido la necesidad de reforzar la cooperación dentro de la Eurorregión Pirineos Mediterráneo.
Prohens ha invitado a Illa a asistir a una reunión que los miembros de la Eurorregión celebrarán el próximo 9 de diciembre con el vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Cohesión, Raffaele Fitto. También ha expresado su voluntad de reforzar el trabajo conjunto entre ambas comunidades en el marco del futuro Pacto por el Mediterráneo y ha recordado que Baleares ya ha recibido el apoyo de Catalunya para incorporar en él a los territorios insulares. Las dos administraciones han analizado también sus posiciones compartidas en materia agraria y pesquera, donde colaboran con la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía para "reforzar intereses comunes", o la posibilidad de poder construir nuevas desaladoras para hacer frente a los episodios de sequía.
Financiación autonómica
Con todo ello y con sus diferencias en el modelo de financiación autonómica, Prohens ha concluido que podrán colaborar en las cuestiones relativas a la agenda europea. Más difícil lo ha considerado en el ámbito nacional, donde ha constatado "diferencias ideológicas" que, sin embargo, ha enmarcado en el ámbito de la normalidad institucional. Así, ha agradecido a Illa que con su visita al Consolat haya vuelto "el diálogo y la cooperación entre ambos territorios después de un año de relación institucional inexistente con el anterior presidente".
✕
Accede a tu cuenta para comentar


