Turismo

El pueblo más joven de Menorca que no existía antes de 1989 y ahora despunta como destino

Aunque hasta esa fecha ya existía, porque pertenecía a es Mercadal, como núcleo poblacional independiente empezó a existir el último año de la década de los ochenta y ahora cada vez coge más fama como destino turístico

El pueblo más joven de Menorca que no existía antes de 1989 y ahora despunta como destino
El pueblo más joven de Menorca que no existía antes de 1989 y ahora despunta como destinoiStock

Es Migjorn Gran, el municipio más joven de Menorca, se ha convertido en uno de los enclaves más tranquilos y auténticos de la isla. Aunque su nombre puede sonar poco familiar incluso para algunos residentes baleares, este pequeño núcleo del centro-sur menorquín no obtuvo la condición de municipio independiente hasta 1989, cuando se segregó oficialmente de Es Mercadal. Desde entonces, ha consolidado una identidad propia, alejada del bullicio del turismo masivo.

Con tan solo 3,1 kilómetros cuadrados de superficie, Es Migjorn Gran es también el municipio más pequeño de todas las Islas Baleares, un detalle que no le impide ofrecer una rica variedad de atractivos naturales, culturales y patrimoniales. Sus calles estrechas, casas blancas y ambiente sereno mantienen intacto el espíritu mediterráneo que muchos visitantes buscan cuando viajan a Menorca.

Pequeño pero muy vivo

A pesar de su tamaño, cuenta con una pequeña pero viva red de bares, tiendas y restaurantes, que conviven en perfecta armonía con un entorno natural casi intacto. El pueblo se presenta así como un destino ideal para escapadas fuera de temporada o para quienes prefieren unas vacaciones marcadas por la calma y la autenticidad.

Uno de sus principales valores reside en su entorno natural. Desde el casco urbano parten múltiples rutas que serpentean por barrancos y caminos rurales. Destaca la del Barranc de Binigaus, que conduce hasta la playa del mismo nombre tras un recorrido entre vegetación autóctona y formaciones geológicas. En el trayecto se encuentra la Cova des Coloms, también llamada “la Catedral”, por sus dimensiones y su singularidad.

Tres playas cercanas

Aunque el núcleo urbano no está ubicado en la costa, el término municipal sí se extiende hasta el mar. Allí se encuentran tres playas de referencia para quienes buscan alejarse de las multitudes: Binigaus, Santo Tomás y San Adeodato.

La primera, de acceso únicamente a pie, es una de las preferidas por quienes desean tranquilidad absoluta. Santo Tomás, más accesible, cuenta con algunos servicios turísticos, mientras que San Adeodato mantiene un perfil discreto, ideal para familias o visitantes locales.

En el plano cultural, Es Migjorn Gran también ha sabido hacerse un hueco. La localidad celebra cada dos años la Gran Migjornale, un evento de arte contemporáneo que convierte sus calles y viviendas particulares en una exposición colectiva. Durante estos días, vecinos y artistas colaboran para mostrar un lado distinto del municipio, en el que el arte convive con la vida cotidiana.

Residencia del hombre más longevo de Europa

Además, fue el pueblo natal de Joan Riudavets, quien alcanzó fama como el hombre más longevo de España y Europa, al fallecer en 2004 con 114 años. Su figura simboliza el estilo de vida pausado y saludable que caracteriza a la zona.

Lejos de las rutas habituales y del ruido turístico, Es Migjorn Gran se alza como uno de los secretos mejor guardados de la isla: un lugar donde naturaleza, historia y cultura se entrelazan con una vida tranquila y profundamente conectada con su entorno.