Sucesos

Reino Unido alerta: las mafias usan redes sociales para captar británicos en Ibiza como traficantes

Las redes de narcotráfico engañan a los jóvenes, de entre 18 y 25 años, para que acudan a la isla como influencers atrayéndolos con la promesa de una vida ostentosa rodeada de diversión y lujo

El refugio de lujo en Ibiza de la mafia italiana: "Hermética y con vínculos familiares"
El refugio de lujo en Ibiza de la mafia italiana: "Hermética y con vínculos familiares"Policía Nacional

Ibiza vuelve a situarse en el foco de la atención internacional. Las autoridades británicas han incluido a la isla balear como enclave prioritario dentro de la Operación Karetu, un operativo lanzado por la Border Force y coordinado con otras agencias europeas para frenar la captación de jóvenes británicos por parte de redes criminales vinculadas al narcotráfico.

Según ha publicado el tabloide The Sun, estas redes utilizan redes sociales como Instagram y TikTok para atraer a adolescentes y adultos jóvenes, especialmente entre los 18 y los 25 años.

El procedimiento es claro: se crean perfiles falsos que muestran una vida de lujo y fiestas exclusivas, y a través de mensajes privados se invita a los jóvenes a participar en supuestas campañas de moda o programas de promoción digital.

Destinos turísticos de ocio

El gancho incluye viajes gratuitos a destinos como Ibiza, Tailandia o Sri Lanka, aunque la verdadera intención es que los participantes regresen al Reino Unido con drogas ocultas en su equipaje.

Los datos oficiales británicos muestran un incremento significativo de arrestos por tráfico de drogas en el extranjero. En Tailandia, por ejemplo, los detenidos pasaron de 24 en 2023 a más de 700 en 2024.

Aunque Asia sigue siendo el principal foco, Ibiza se repite en los informes de inteligencia británicos como un punto caliente debido a su gran afluencia turística y su conectividad internacional.

La isla no solo concentra ocio nocturno y público joven, sino que además se ha convertido en un lugar estratégico para redes criminales que buscan aprovechar el flujo de viajeros desprevenidos.

Reacción de las autoridades

La Operación Karetu ha reforzado la vigilancia en 22 aeropuertos del Reino Unido, así como en destinos turísticos de ocio masivo como Ibiza. El objetivo es alertar a los viajeros de que detrás de ofertas que parecen atractivas en redes sociales puede ocultarse un fraude con consecuencias penales graves.

No se convierten en influencers, se convierten en reclusos”, han advertido fuentes de la Border Force citadas por The Sun. La operación combina controles fronterizos, seguimiento de perfiles en redes sociales y colaboración internacional con países de destino de los viajes promocionales falsos.

Las mafias seleccionan a jóvenes vulnerables, a menudo sin empleo estable ni experiencia profesional, que buscan oportunidades de viaje y visibilidad en el mundo digital. La falta de referentes y la presión social para destacar en redes convierte a esta franja de edad en la más expuesta a este tipo de estafas.

Los expertos alertan de que la combinación de ilusión, escasa información y atractivo turístico convierte a destinos como Ibiza en un espacio ideal para estas redes delictivas.

Ibiza, entre el atractivo y el riesgo

Cada verano, miles de británicos visitan Ibiza, atraídos por su ocio nocturno y por los empleos temporales que ofrece la isla. Para las redes criminales, esto representa una oportunidad perfecta: concentración de jóvenes, ambiente festivo y conexiones internacionales que facilitan el transporte de sustancias ilícitas.

Los informes de la Border Force destacan que Ibiza no solo es un destino de ocio de renombre mundial, sino también un punto estratégico en la lucha contra el narcotráfico internacional.

La operación no solo busca interceptar a los delincuentes, sino también informar a los jóvenes sobre los riesgos de aceptar ofertas aparentemente inofensivas en redes sociales.

La advertencia de las autoridades británicas pretende disuadir a futuros viajeros de caer en estas trampas y subraya que la combinación de redes sociales, viajes gratuitos y promesas de fama puede tener consecuencias legales graves.