Drama de la vivienda

Tres de los cinco municipios de Ibiza entre los más caros de la costa para comprarse una vivienda

En Sant Antoni, Sant Josep y Santa Eulària el precio medio de compra de una vivienda de 80 metros cuadrados ronda el medio millón de euros

Economía.- San Sebastián y tres municipios en Ibiza, las cuatro localidades costeras con viviendas de compra más caras
Tres municipios en Ibiza, entre las localidades costeras con viviendas de compra más carasEuropa Press

Los municipios de Santa Eulària, con una media de 8.530 euros por metro cuadrado, con un coste de 7.255 euros por metro cuadrado y Sant Antoni, con 6.938 euros por metro cuadrado, todos ellos situados en Ibiza, son las localidades costeras con los precios de la vivienda de compra más caros de España, según los datos del 'Índice Inmobiliario Fotocasa' correspondientes a junio de 2025.

A ellos se une San Sebastián, en el País vaco, con un precio de 6.924 euros por metro cuadrado, como señala del mismo informe del portal inmobiliario.

A continuación, tal y como ha detallado en un comunicado este miércoles el portal inmobiliario, figuran dos municipios baleares más, como son el caso de Sant Josep (6.790 euros/m2) y Calvià (6.421 euros/m2), seguidos de otra localidad vasca como Zarautz (6.419 euros/m2).

Por debajo de la franja de los 6.000 euros por metro cuadrado cierran este 'top 10' dos municipios catalanes, Sitges (5.617 euros/m2) y Barcelona capital (5.116 euros/m2), junto con la localidad andaluza de Marbella (5.262 euros/m2).

El precio del alquiler tampoco se queda atrás. En julio de 2024, arrendar un metro cuadrado en la isla ascendía a 33,70 euros, la cantidad más elevada hasta el momento en los últimos dos años, según los últimos datos de Idealista.

Más de medio millón por 80 metros cuadrados

Fotocasa ha destacado que en todas estas poblaciones costeras que están en el 'ránking', los precios han acumulado "importantes crecimientos" durante los últimos años, por encima de los dos dígitos en muchos casos.

En concreto, los incrementos más notables durante el último año se han dado en las localidades ibicencas de Santa Eulària (+46%), Sant Antoni (+36%), y Sant Josep (+20%).

Además, en la mayoría de estas localidades el precio medio de un apartamento de 80 metros cuadrados supera el medio millón de euros, muy cerca de sus máximos históricos.

En este sentido, la directora de estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, ha comentado que "Baleares es actualmente el mercado costero con mayor presión de demanda, fruto de la confluencia entre el interés nacional y una fuerte demanda internacional junto a un territorio limitado".

"El archipiélago concentra el podio de los precios más elevados, impulsado por compradores con alto poder adquisitivo, lo que consolida estos enclaves como destinos residenciales de lujo", ha señalado la directiva, que ha añadido que dicho fenómeno "contrasta con otras áreas del litoral, como Galicia o la Andalucía occidental, donde aún es posible adquirir vivienda por menos de 100.000 euros".

La costa andaluza, la más asequible

Así, en el extremo opuesto de las mencionadas localidades del archipiélago balear, entre los municipios costeros más asequibles, predominan poblaciones andaluzas, gallegas y del este peninsular.

En concreto, la población costera con un precio más bajo de la vivienda en propiedad es Cartaya, ubicada en Huelva, con una media de 911 euros por metro cuadrado. A continuación, aparecen los municipios coruñeses de Narón (1.056 euro/m2), Carballo (1.145 euro/m2), y Ferrol (1.169 euro/m2), y la también onubense localidad de Lepe (1.099 euro/m2), así como las poblaciones de Burriana (1.154euro/m2), en Castellón, y Amposta (1.167 euro/m2), en Tarragona.

Completan este 'Top 10' opuesto, de poblaciones costeras más baratas en España, los municipios de Adra (1.234 euro/m2), en Almería, Viveiro (1.336euro/m2), en Lugo, y Algeciras (1.401 euro/m2), en Cádiz.

"En este caso, exceptuando los casos de Algeciras y Viveiro, el coste de un apartamento de 80 metros cuadrados en estas ciudades de la costa española no supera los 100.000 euros", explica Fotocasa, que ha terminado concluyendo que también se trata de localidades que han registrado "incrementos de precios más moderados en los últimos años", a excepción de casos como los de Algeciras, Ferrol y Burriana en los que el precio interanual de una vivienda ha crecido "por encima del 13% en los últimos doce meses".