
Turismo
Del anonimato a la fama internacional: The Mirror señala una nueva joya costera española que hay que visitar
Una aldea marinera de poco más de 1.000 habitantes se cuela entre los “secretos” de España que recomiendan a los viajeros del Reino Unido

La localidad de Arrieta, en el municipio de Haría (Lanzarote), acaba de sumar un nuevo titular, y es que la prensa británica la ha señalado como una de esas direcciones “fuera del radar” que aún conservan ritmo lento, pescado del día y una playa familiar como es La Garita, que es santo y seña del pueblo. El tabloide The Mirror se ha hecho eco de este rincón costero y de su atmósfera, reforzando su imagen de refugio para quien busca autenticidad en la isla de los mil volcanes.
En cifras récord pero con hueco para la calma
España cerró 2024 con 93,8 millones de turistas internacionales, un máximo histórico. El Reino Unido volvió a ser el primer mercado, con 18,4 millones de viajeros, por delante de Francia y Alemania. Ese caudal explica el interés británico por Canarias y, a la vez, el valor de destinos serenos como Arrieta dentro del mapa turístico.
En el Archipiélago, 2024 se saldó con 15,2 millones de turistas extranjeros y, este año, en los primeros siete meses, ya va por los nueve millones. Con todo ello, Lanzarote también batió marca con algo más de 3,4 millones de visitantes totales el pasado curso. En la isla, los británicos representa aproximadamente la mitad del mercado, una tendencia sostenida en los últimos años.
Qué encuentra el viajero en Arrieta
Arrieta es, ante todo, vida marinera. Sus casas blancas con vistas al océano y su playa ofrecen más de 800 metros de arena y un oleaje tranquilo durante la mayor parte del año. En el paseo, varios restaurantes de cocina canaria sirven vieja, cherne o lapas, y casi siempre hay niños con la table de surf bajo el brazo. La escala humana se nota y el núcleo ronda los 1.100 vecinos, según el padrón más reciente.
También hay momento para las fiestas cada verano, con la festividad de Nuestra Señora del Carmen, a finales de julio, con procesión marítima si el tiempo acompaña. Es una tradición que resume la identidad de este pueblo pesquero y que llena de color la bahía.
Un triángulo de paisajes y arte en menos de 10 minutos
El atractivo de Arrieta se multiplica por todo lo que tiene alrededor. Hacia el norte, Caletón Blanco despliega piscinas naturales, hacia el interior esperan tres imprescindibles ligados a César Manrique, como son los Jameos del Agua, Cueva de los Verdes y el Jardín de Cactus. Son visitas que combinan geología, paisaje y cultura y que explican por qué el norte de Lanzarote es uno de los corredores más fotogénicos de la isla.
¿Por qué ahora?
La mención en The Mirror encaja con un patrón claro, y es que los viajeros tras la avalancha pospandemia y el auge de los “todo incluido”, buscan lugares con identidad y menor densidad. Arrieta aporta ambas cosas. Además, el interés británico por Lanzarote está muy consolidado -la isla supera los cuatro millones de visitantes sumando cruceristas, con Reino Unido al frente-, por lo que no extraña que los medios del país escaneen la geografía local en busca de este tipo de tesoros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar